Hoy mi marido partió temprano a trabajar, mi hijo se citó con un amigo, y hasta a almorzar lo invitaron.
Yo y el árbol de navidad, quedamos solos, contentos de nuestros regalos y lucecitas, pero agradecidos de que el día 6 de Enero no forme parte de nuestra tradición.
Desarmar y ordenar, no es nada comparado con la compradera y la atención constante para con las visitas, amigos y familiares en los últimos días. O la pena de saber que alguno ni en navidad se acordó de una.
Se acabó! hasta el próximo año. Otra vez tengo permiso de ser yo, o seguir intentándolo por lo menos.
Que levanten la mano los que sobrevivimos! y lo siento en el alma por los que todavía tienen que preparar un menú, comprar los últimos regalos, o explicar su filosofía acerca de la fiesta que se les viene.
Yo ya cumplí.
Y me regalo el poema del Redo.
No tengo,
Pero si tuviera
para no convidarles les diría
que no tengo
pero en realidad no tengo
Si tuviera
les diría que no tengo
porque si les digo que tengo pero que no quiero convidarles
ustedes van a pensar
y con justificada razón ética moral
que yo soy egoísta
pero como yo no quiero parecer egoísta porque no creo serlo
a pesar de que no quiero convidarles Entonces les diría que no tengo
pero en realidad…
¡No tengo!
11 comentarios
Comments feed for this article
Miércoles, enero 3, 2007 a 6:33 pm
sonia
No es lo mismo tener nada de ganas que tener ganas de nada…
Yo tampoco tengo, Pal. Y si tuviera, no querría.
Besos
Miércoles, enero 3, 2007 a 11:43 pm
Pal
Sonia:
no será lo mismo, pero es igual! y además: no tengo.
Jueves, enero 4, 2007 a 10:39 am
Morella
Hola, al fin puedo leer tus cosas, ultimamente hay que tratar de comunicarse contigo por esta via!!!!
Aunque no tengas y no quieras, me gustaria que nos tomaramos un cafecito real (no virtual) el lunes! no te olvides… Ademas me alegro que hayas sobrevivido, para mi no fueron tan terrible los dias despues del 24, luego de los regalos todo volvio a la normalidad, ademas no tuvimos invitados sino que nos invitaron!!! y eso tiene muchas ventajas.
Me gusta como escribes, se nota que le hace bien a tu alma…
Un beso
Jueves, enero 4, 2007 a 11:39 am
Pal
Juaaaajuajaujajaja! llegaron las vecinas! Morella, bienvenida, gracias por aparecer.
Si, las fiestas me enajenan un poco… y por acá me siento cómoda cierto.
Escribir abre otras dimensiones de uno y de los demás. Como ya comentó Sonia en otro post.
Si, cafecito el lunes…
besos.
Jueves, enero 4, 2007 a 9:04 pm
DudaDesnuda
Yo sobreviví.
Tampoco tengo y si tuviera, diría que no tengo, porque acordate siempre que todo el mundo desea tu bien, no dejes que te lo quiten. Buajjjjjjjjjjajaja
Besos y lucha.
Jueves, enero 4, 2007 a 10:29 pm
Pal
Dudis, seguro que toooodooos querían mi bien, pero no me dejo, y si me dejara igual no se lo llevaban, porque bienes es lo que menos tengo!
(Que alegría que sobrevivieras. Ya somos 2)
Viernes, enero 5, 2007 a 3:28 pm
Anaik Frita
Yo sobreviví +++ esta vez, y estoy contenta por eso!
En el camino voy aprendiendo que es cierto eso de “mejor un bocado seco y en paz, que casa de contiendas llena de provisiones”
Yo tampoco tengo. Y como no tengo, digo que si tuviera, les daría todo todo… Es mas facil de decir cuando no se tiene !
Viernes, enero 5, 2007 a 4:18 pm
Pal
Tu generosidad me sobrepasa Anaik!… ah!… No,ahora que lo pienso es lo mismo que yo digo con el poema del Redo, pero por el otro lado…en fin. Resumiendo, otra que no tiene.
Jueves, mayo 31, 2007 a 5:58 am
Ashiku
Aunque mi marido y yo no somos creyentes nos prendemos de todas las jodas y a los reyes les damos una bolilla bárbara (total… igual no existen).
Los camellos dejan las huellas embarradas de sus herraduras (él fabricó un molde) en el patio ¡y en las paredes! y hacen un enchastre con el agua y los yuyos, un asco.
Viernes, junio 1, 2007 a 3:09 pm
Pal
Juajajaja, tu marido es un genio! A mi también me gusta el festejo y los misterios… pero aquí se empieza en Oct. o noviembre con Sn. Martín (la fiesta de compartir), sigues el 6 de dic. con Sn. Nikolaus y rematas recién con el 24… y ya en febrero métale carnaval o sea disfraz…entonces muchas ganas más de regalitos y escondites, no me queda… lo de la huella de camello, en la pared me mató… y la palabra yuyo me dió una nostalgia… creo que es quechua (la busco y corrijo, si no es así)
Viernes, junio 1, 2007 a 4:10 pm
Ashiku
¡Achalay! sí, yuyo es una palabra quechua. Y Ashiku también.