(Y micro tuvieron…click para ver de donde viene el monito.)
Hay problemas que sorprenden con su resiliencia. Me acaban de sacar un pequeño tumor benigno que yo misma me provoqué al tratar de “operarme” una pequeña herida en la pierna. Me sorprendió que siguiera creciendo después de tantos años de la fallida operación. Es que la protuberancia que me quedó siempre podía ser pasada a llevar por botas, o en alguna actividad deportiva.
Pero en realidad de la resiliencia en la que yo pensaba hoy es en la de ciertos conflictos sociales que según pasen de nuestro lado del pensamiento o del lado contrario, son utilizaciones de ciertos grupos, o son reapariciones en escena de conflictos nunca solucionados. Los”malos” los utilizan. Si son los”buenos”, sólo es un exabrupto justificado de la ciudadanía.
Lo digo porque en su último columna de opinión en nacion.cl, Marco Antonio de la Parra, siquiatra y escritor teatral chileno, persona de opiniones inteligentes e interesantes, habla de las manifestaciones callejeras en el día del “Joven Combatiente”, como la utilización de la juventud por grupos organizados, y la compara con la utilización de la derecha en España, el PP, de las heridas de la guerra civil, en cuanto a la existencia de una única España, que sería destruida si se tiene la posibilidad de reivindicar la existencia de las distintas naciones con sus culturas, con sus idiomas y con su incorporación traumática o no a lo que es ese país llamado España hoy en día.
El problema es que si el PP puede utilizar esta vieja cuña entre las distintas naciones en España, es porque siempre se solucionó el tema haciéndolo tabú. Si bien no en la discusión de la calle, pero si de la agenda política. Que las autonomías hayan avanzado en sus derechos frente del poder político central, no significa que el proceso se haya hecho con la participación de las naciones incluidas en España. Por lo demás es lo mismo que dice el PP, pero culpando al otro: que Zapatero puso el tema de las naciones denuevo sobre la mesa y por eso España como unidad pasa por una crisis. No ahondo más porque tengo respeto por una problemática que no tiene lugar en mi país sino en el de otros, y que yo no manejo al dedillo. Opinión tengo. Como sobre Cuba o sobre Alemania o sobre Argentina, hasta sobre Haití tengo.
Ahora como chilena, me sigue asombrando que en el día del “Joven Combatiente” gente tan inteligente y preparada, como Marco Antonio de la Parra no se acuerde que este día es el aniversario del asesinato de los hermanos Vergara en Villa Francia. Me asombra porque a tantos años de distancia y de Democracia, recién ahora hay novedades de parte de la justicia que permiten vislumbrar una condena, aunque sea moral del asesinato en manos, nada menos que de los mismos que hoy aparecen como víctimas: Carabineros de Chile.
Lamentablemente no podemos borrar las experiencias de la gente con la justicia y las instituciones con un: y ahora estamos en Democracia, estos no son los de antes. Especialmente si la justicia se ha demorado decenios en llegar, especialmente si muchos de los que deberían haber respondido ante la justicia están pensionados con las mejores pensiones que el antiguo sistema era capaz de ofrecer. Estos detalles por obvios, y siempre presentes, se les olvidan a los analistas. Pero quien quiera realmente terminar con este tipo de manifestaciones violentas en las calles van a tener que pensar en algo más que en pedirle a los padres que paguen por los daños cometidos por sus hijos. ¿Cómo andaríamos con el inicio del pago del daño que les producimos a nuestros hijos por no asumir nuestras responsabilidades sociales y políticas primero?
Para el articulista, como para muchos otros, incluso para mi, la forma de la protesta es sorprendente en un país que ha recuperado la democracia y que pasa por un buen momento económico. Me sorprende que incluso en ese momento no se haga ninguna relación entre los grupos que desordenan nuestra visión de nosotros mismos como país civilizado, y los aprendizajes de justicia y violencia que hemos hecho en el pasado. Marco Antonio de la Parra es siquiatra, me extraña que no los vea.
Yo pienso que habría que preguntarse ¿quién le da tantísimo poder a estos grupos que menciona de la Parra, y que en las elecciones presidenciales no alcanzan el 5%? Los mismos que con la ley electoral del innombrable no pueden tener representación en el parlamento, que a pesar de haber luchado en contra de la dictadura hoy ni siquiera son considerados dignos por los partidos en el gobierno, de participar en la democracia.
Dicen que lo que esta vez raspó la herida fue el transsantiago, el nuevo modelo de locomoción colectiva en Santiago de Chile que implica un cambio cultural y un gran desafío a los empresarios del transporte y a la capacidad de organización de las instituciones públicas, y que al parecer no ha dejado conforme a nadie. Y la bonanza económica, que algunos quieren empezar a repartir, sin pensar en el futuro de la economía.
Que este desmadre callejero alegró a la derecha, hoy en la oposición, y que los medios, que en Chile son un monopolio, orquestaron, si. Que se habla de desgobierno porque es la típica crítica a Bachelet por ser mujer y estar eternamente teniendo que demostrar fortaleza y mano dura, si.
Hoy fue eso y mañana será otra cosa, lo que si veo en común con el tema de las nacionalidades en España es la eterna disponibilidad del día del “Joven Combatiente” para el forcejeo político.
Si nos preocupa realmente la juventud como el “futuro de la patria”, y nos molesta los que quieren arreglar el asunto a molotov en mano, sería hora de que empecemos dando ejemplo democrático integrando realmente a todos al Parlamento. Por ejemplo.
13 comentarios
Comments feed for this article
Jueves, abril 5, 2007 a 6:22 pm
maria_dolores
Todo un tema, la justicia tardo pero llego, hubo uno que ni alcanzo a ver las rejas. Nuestra democracia es muy joven, la democracia para Chile no llego con la asumida de Alwin como presidente, paso su buen tiempo para que no tuvieramos temor de los milicos, si no recuerda cuando hicieron el famoso boinazo donde salieron todos a lucir sus ropas al Diego Portales.
Ahora, a mi me parece es que esta juventud no tiene nada que hacer, nada que hacer en que sentido, en que no hay posibilidades de diversion real y no llamo diversion al carrete a quedar con un pedo monumental, hablo de poder acceder a cosas que nos llenan, aprender a tocar un instrumento, a la pintura, al deporte, etc todo es muy caro,me pongo como ejemplo, a mi me gustaria que mi hija tuviera clases de pintura, pero la hora me cuesta 15.000 y no tengo un sueldo de 500.000 como para que al menos tenga dos vecs por semana dichas clases, entonces que hacen los pendex? caen en el alcohol las drogas y no hablo de todos los jovenes, porque hay muchos que son bien piolas, pero la gran masa, no tiene idea, no entienden aun para donde van las cosas. Somos un pais tan fome, pero tan fome que cuando pasan estas cosas es casi como ir de paseo, la mayoria de estos jovenes no tienen ideales, si los tuvieran su protesta seria otra, algunos si saben para donde va el cuento, pero son los menos, el resto es solo carne de cañon, para el resto es una choreza tirarle piedras a los pacos, hay que verles sus caras cuando los toman presos, hasta eso es distinto, antes los cabros cuando eran detenidos era otra su actitud, aun sabiendo que podian ser muertos.
Tanto la derecha como la izquierda no les intereza la gente, no hay una real preocupacion por el otro, si no, no estarian gastando la cantidad de dinero que se estan gastando en algo que a esta ciudad no le sirve, vi el reportaje que hicieron a Bogota, pero insisto su historia es distinta en muchas cosas. Cada dia veo como gente que se supone que tiene mas capacidad o al menos las herramientas para saber que hacer no la tienen, no entiendo como pueden ser tan incompetentes, como ninguno dice, sabes que, no equivocamos, ya no es una cuestion de cantidad de micros, es una cuestion de que no pueden salir t odas las comunas al mismo lugar a tomar la micro o el metro por eso no da el cuento, esto es como las salidas de emergencia, entre mas grande el lugar mas salidas de emergencia deben haber y aca hay una sola salida de emergencia.
Disculpa que ocupe tu espacio, pero es mas facil opinar en lugar ajeno que hacer mi propio lugar ^^.
Espero que estes bien.
Jueves, abril 5, 2007 a 8:21 pm
sonia
Palita querida: paso para desearte que pases unas Felices Pascuas.
En realidad, no se de qué se trata esto de festejar las pascuas (sí lo sé, pero no lo entiendo), pero de todos modos, aprovechando los días festivos y no laborables, quería mandarte un besote.
Ci vediamo a presto!
Viernes, abril 6, 2007 a 10:45 am
Pal
María_dolores, cuando una les perpetra un post como el que me mandé, los lectores tienen todos, todos los derechos.
Especialmente el de comentar, por lo menos igual de largo y sentido.
Este post dijo un amigo, se lo llevará a los de la G80 (que será eso?)
Lo que más me dice tu carta es que la política en Chile no es un lugar donde se plantean problemas y se resuelven problemas de la gente, con la gente, sino la posibilidad de algunos para hacer y realizar su vida – uf!que elegante que me salió!- y eso le duele a los que sienten que tienen que mirar desde fuera. Y eso es lo que digo en el post. Creo que la democracia lo es si es integradora, y cuán integradora y con cuales herrmientas lo decide el contexto politico-social- etcterial.
Lo que tu pides, es lo mismo que piden los otros: Participar del bienestar, participar del proceso de la toma de decisiones. Y dejar de sentirse marginales.
Bien estoy, gracias. Igual pa’ti
Viernes, abril 6, 2007 a 10:51 am
Pal
Sonia, saludos pascuales a ti también. Y me extraña que seas tan ignorante: es el día del huevo. Por lo menos en Alemania. Y por eso piensa bién, reflexiona: qué fue primero el huevo o la gallina? ah? no es fácil, por eso nos dan tantos días feriados.
(después de este comentario me voy a misa, por si acaso una nunca debe torear las iras divinas…)
Sábado, abril 7, 2007 a 2:10 pm
maria_dolores
Si tal cual, que todos participen de lo gano, porque lo ganado ha sido por otros y con mucho esfuerzo, si no recordemos cuando a los hombres del cobre no querian darles un bono extra y los ejecutivos si se habian ya regalado sus buenos millones. Ojala las cosas cambien, pero creo que ya no, al contrario iran de mal en peor , si Lagos que para muchos de nosotros era un referente y ya no lo es porque esta claro por todo lo visto que la gente le importa tres mierdas.Mejor no sigo con esto porque me pongo de muy mal humor, porque yo quisiera hacer algo por otros y no se bien por donde empezar y lo unico que hago a diario es pelearme con este gente atravez de la tv.
Besos :) y que tengas un buen sabado, aca hoy esta despejado
Lunes, abril 9, 2007 a 8:36 am
Pal
Te deseo que encuentre tu lugar de pelea. Mi experiencia es que una debe encontrarlo para no andarse peleando hasta con su sombra, e invertir la energía allí.Te advierto que hasta se piensa menos en ello porque solo se hace en el lugar que corresponde… el sábado y el domingo y hoy lunes están preciosos, la primavera ya llegó y tengo una alergia que da miedo!
Lunes, abril 9, 2007 a 4:06 pm
Paco Achaval
Si hablamos de futuro, en países sub desarrollados como los nuestros, desgraciadamente ya está escrito y refutado; los partidos mayoritarios son ambidiestros, corruptos y aniquilantes de todo pensamiento joven. No es casualidad, por mas destino que invoquemos y solo favorecen a un pequeño grupo económico; queda en nosotros tratar de amenguarlo, lo demás, es puro cuento(de terror).
Lunes, abril 9, 2007 a 5:23 pm
amc
Si hubiera un sistema donde hubiera menos ricos y menos pobres habría también menos problemas porque la injusticia sería menos notoria. Pero ni hablar, como dice Paco Achaval, en países sub-desarrollados como los nuestros, la “democracia” es puro cuento.
Martes, abril 10, 2007 a 10:39 am
Pal
Uy! Paco si, y sin embargo, si supieras que nunca me imaginé que en Chile pasara así… y como soy de naturaleza bruta y optimista insisto en por lo menos una ampliación del espectro de partidos en el parlamento, que en Chile es excluyente a través de la manera de votarlos, favorecería a la democracia y por lo tanto a la sociedad (que ya de pueblo, ni hablemos, oye).
Adri, el asunto es que a lo mejor un grado de justicia mayor, de limpieza no es tan utópico como nos quieren hacer creer, así a ver si los dejamos tranquilos con el botín. Pero es que la cosa se sale de madre cada tanto, ya ves que después de que escribí esto para el caso chileno en Argentina en una protesta de profesores mataron a uno de ellos. Entonces una no puede resignarse y aceptar, lo que se pide es que las manifestaciones “violentas” sean vistas como algo más que como un problema policial, lo que se quiere (yo por lo menos) es que se haga un análisis de cuales son sus causas y como integrar ese tipo de opinantes al sistema. Mal que mal ya el número de ellos en las calles debería llamar a reflexión.
Y este es otro de los items por lo que se les paga a los señores administradores, digo políticos.
Viernes, mayo 21, 2010 a 11:07 pm
:p
No sirve para nada esta INFO.!!!!!!!!!
Sábado, mayo 22, 2010 a 5:43 pm
Pal
jejeje!
Pero si no es info! es pura opinión y además personal… jejejeje … como fue que te perdiste por acá?
Igual saludos para ninguna
Jueves, junio 17, 2010 a 5:32 pm
valentina
k lindo la wuea jajjajajajajajajj
Jueves, junio 17, 2010 a 8:05 pm
Pal
efertivamente, bonita la güeá