Cuando era chica odiaba la palabra colocar, prefería poner… ni me pregunte por qué, no tengo idea. Yo colocar la encontraba rebuscada y ordinaria, tanto así que denuncié a mi profesora de primero básico con mi Papá. La acusé de usarla. Mi Papá me explico que era perfectamente lícita. Desilusión. .
Ahora, me da un poquito de asquillo la palabra coadyuvar. Me suena a político de centro izquierda, que antes lo fue de izquierdas a secas y hoy se reencarnó en asesor de algún ministerio. De preferencia en el de Planificación, ahí le viene mejor el título de algún grado en ciencias humanas (es que siempre fue malo pa’las matemáticas, el pobre). Yo encuentro que se puede seguir usando contribuir o ayudar. Pero eso sería como pedirles que se hicieran responsables de los muertos de sus pasadas opciones políticas. Están son demasiado vivos para esto. Los mismos que antes concatenaban- teóricamente, eso si- hechos de la historia para revolucionarnos, hoy nos coadyuvan a vivir tranquilos y calladitos.
Por otro lado, acepto que carcinógenos es un aporte, si se tiene que escribir un artículo sobre cáncer, medioambiente o las dos cosas. Una vez pones cancerígeno, otras carcinógenos y tamos listocos. Me carga, eso si, tener que decidirme por solo una de ellas, no me gusta entrar en la moda de carcinógeno así como así. Es como si un fumador que se expone a los agentes carcinógenos del cigarrillo fuera menos “in” si los nombra como cancerígenos.
Lo de piedrazo y pedrada ya me da un poco más en los ovarios. ¿Qué razón tendría yo para no querer unirme a aquellos a los que les gustaría ver la primera de ellas en el diccionario? porque después de usarla la vida entera, y escucharla de los más variados niveles culturales ahora alguien miró el diccionario y se dio cuenta de que no está? Peroperopero! pero si en el diccionario entran las palabras ya disecadas, es lo normal.
Seguro son los mismos que vacacionan sin preguntarse si la palabra existe y si no sería mejor seguir haciendo vacaciones, que es menos “in” pero sale en el diccionario, y por lo tanto más seguro. Hasta para usar el diccionario hay que tener opinión señores.
Ahora mi palabra de moda favorita es desopilante, me encanta! es que se “escucha” lo que significa sin ser una onomatopeya. O no?
Mina, sin embargo es mi preferida. En mi país se usa no solo como sinónimo de mujer, sino de una con carácter, una de personalidad definida o por lo menos de físico impactante. Todo junto, pero también por separado, una que solo tenga lo último sería más bien una minoca. No es lo mismo.
Pero mi visión está sesgadísima, por los años en el extranjero y por mis amistades blogueriles, que como es vox populi son en su mayoría argentinas. Esos son los nuevos parámetros de mi vocabulario.
Y como los concursos están de moda, infórmate aquí o aquí, ¿qué tal si les pregunto por su palabra favorita y su palabra odiada? con explicación y trasfondo, plis. Después podemos ver si por lo menos logramos convencernos entre nosotros, poniéndolas a votación y resolviendo cuál sería la más odiada y cuál la más querida.
50 comentarios
Comments feed for this article
Martes, mayo 15, 2007 a 5:18 pm
Paco Achaval
Muy buena Idea!, hoy todo vale, y si es por concurso, encuesta o proyección, en Argentina somos especialistas!. Un cómico aseguraba que los argentinos, en su mayoría éramos opinólogos crónicos.
Martes, mayo 15, 2007 a 5:57 pm
Pal
Paco, Paquito… ideal que te guste, pero hijito nombra entonces tus dos palabras!!!
Martes, mayo 15, 2007 a 7:39 pm
Laura-cr
Yo de niña tenía una amiga chilena y desde entonces digo “harto” y “regio”. Siempre he tenido muchos amigos extranjeros y he ido recolectando regionalismos, si los considero mejores que los de mi país. Por eso digo “bombacha” en vez de “calzón” (horrible), “bolso” en lugar de “cartera”, y muchos otros que ahora no recuerdo.
Por cierto, una palabra que no me gusta es “gente” yo digo “personas”, aunque a veces no me queda más remedio que usarla, pero ¿sabés qué me imagino cuándo digo “gente”? La expresión de idiota que pone la “gente” en la iglesia, en misa. Siempre me ha llamado la atención cómo la “gente” en misa dobla la espalda y pone cara de tarada.
¿Mi favorita? Muchas, pero una de ellas es “cristal”.
Martes, mayo 15, 2007 a 8:57 pm
Malenita
A mí tienden a gustarme las palabras esdrújulas, como esdrújula. Y las complicadas, como crisálida, que además también es esdrújula. No me gustan anodino y erudito, porque de pequeña pensaba que se decían “anódino” y “erúdito” y me suenan raras. Son más bonitas en mi versión.
Miércoles, mayo 16, 2007 a 8:47 am
Pal
Lau- cr: Ay! que buena! “gente”? te provoca eso???? juajajaja… pero lo de tomar de otros les gustaba mucho a mi familia, y como les tocó vivir en un par de países, en mi casa se usa “enchilarse” (comer ají o “chile” hasta que la boca te queda ardiendo), como en México, y “que va miHíta” como si fueramos colombianos… que nostalgia que dan las palabras…
Male: jajajaja, anódino? me dejas anonÁdada… muy buena… anoto chicas, ya voy y las anoto.
Besos.
Miércoles, mayo 16, 2007 a 1:04 pm
Patomusa
Qué mal preparada estoy para este concurso!
No sé, las palabras en sí mismas me suenan todas mal, pero alrededor me suena pésimo. No había caído hasta ahora, pero me hiciste realizar que me gustan los adverbios de modo y los uso exageradamente.
Besotes!
Miércoles, mayo 16, 2007 a 1:57 pm
Pal
Pato, debes tener sangre francesa… por lo de -mente, que dicen, se metió al castellano por el lado francés (viniendo del latín, ya ya ya )igual podías haber elegido el sencillo y simple mucho, pero te seduce el -mente… bien, se anotan: alrededor (puaj!) y exageradamente (muac)
Miércoles, mayo 16, 2007 a 4:56 pm
Anaik Frita
No se que idioma habla Patomusa a esta altura, porque “me hiciste realizar que me gustan…” es una traducción al castellano de algo que está pensado en inglés. ;o)
A mi me encantan las palabras que suenan como si fueran diminutivos, pero no lo son. Por ejemplo:
“Calesita”, “Mandarina”, “Frutilla”, “Galletitas”
No me gustan mucho las palabras que contiene “ct” como “doctor” , “acta” o “pernoctar”
Una que odio en si misma es “ostracismo” pero no se bien explicar porqué
Se ve que es puramente fonético, lo mio…
Miércoles, mayo 16, 2007 a 6:03 pm
Pal
juaajaaaa! y yo ni me di cuenta! así mismo se dice en alemán: ich habe gerade realisiert! juas! seguro los alemanos lo tomaron del inglés… es algo así como si un pensamiento toma cuerpo… en fin… yo entendí… y cada cual tiene una manía, parece. Se anota. Ya resumo.
Miércoles, mayo 16, 2007 a 6:50 pm
Lalodelce
A mi juego me llamaron. Palabras, no puedo vivir sin ellas. Veamos, mmmm, de chica odiaba la palabra ‘susto’, me parecia huachafa, como en Ay, qué susto!, arrrg! Horror. Prefería ‘miedo’. Más elegante, es decir, un terror sereno.
‘Asado’, es otra palabra que hasta ahora me suena a cartel de pensión de medio pelo, qué va! de quinto pelo, como en ‘Hoy, asado’. ‘Parrillada’, me parece espantosa pero mas tragable. ‘Carne a la parrilla’, es peor que asado, me suena a dialecto de caníbales. Creo que todo esto tiene que ver con que soy vegetariana.
Al igual que alguien que comento arriba, mi vocabulario es un ‘potpourri’ de regionalismos, ya que viví en varios países latinoamericanos. Y ya que estamos ‘potpourri’ me suena a palabra de nuevo rico o a folklore. Folklore es otra que no me gusta, o folklorico. Horrorosa. Y no se porqué. Tampoco me gusta la palabra ‘sofisticada’, por lo mismo me suena a medio pelo, prefiero la discreta ‘elegante’ o la digna ‘regia’.
Me fascina ‘fascina’, por la combinación de sc, me gustan esas palabras. Me gustan las palabras cortas como ‘fax’ en vez de ‘facsímil’, ug! Eso en castellano, en Inglés es todo lo contrario porque me complica la pronunciación, por ej. ‘Dick’, nombre y ‘dick’ pene, suenan igual; o ‘as’, como en ‘as I said’ y ass como en ‘poto’; o ‘count’ como en conde y que a veces pronuncio como en ‘cunt’, o sea coño.
Y así … y no sigo porque quiza te bloquee el comentador este con tanto gusto y disgusto palabrero.
Miércoles, mayo 16, 2007 a 7:09 pm
Sonia
Yo apadriné una palabra en La Escuela de Escritores. “PELAGATOS”. Es una palabra que me encanta utilizar y me parece muy gráfica.
Si no me crees, mirá aca
Miércoles, mayo 16, 2007 a 8:08 pm
Pal
Lalo!!!!! me encantaron tus historias, y me recordaste que yo tengo tragedia en inglés con gay y guy (no es que hable inglés, eh?), y en alemán con Schwann, Schwamm und Schwanz, o sea cisne,esponja y cola en el sentido de “pene”… en fin…igual mejor que una que decía: wie Scheide por wie Schade, o sea, que vagina por que pena… e cosí via…
ingreso las preferencias y el viernes hago recuento.
Soni, ya miro, pero yo de creerte te creo… de eso y más…
Jueves, mayo 17, 2007 a 12:12 am
amc
Pal, al igual que Paco Achaval, a mí -todo lo que se trate de concursos- me parece buena idea.
La palabra “euroasiáticoafricano” me trae buenos recuerdos y le tengo un lugarcito en mi corazón porque me hizo ganar mi primera apuesta a los 9 años cuando se trató de buscar una palabra de 20 letras en menos de 1 minuto, la apuesta era con mi hermano, y si yo le ganaba dejaría de llamarme “enana, pigmea, chaparra, etc.” para toda la vida (cosa que cumplió). Ya de adulta, me encanta la palabra “intenso”, que además de que me gusta cómo suena, me encanta su significado. Detesto “pusilánime”, que además de sonar complicado y rebuscado, su significado es aún peor.
Beso
Jueves, mayo 17, 2007 a 12:51 am
Laura-cr
A ver si así me sale lo que dijiste…
Jueves, mayo 17, 2007 a 12:52 am
Laura-cr
Sí, listo Pal. (Por cierto, hay post nuevo).
Jueves, mayo 17, 2007 a 1:07 am
Lalodelce
amc, me hizo recordar que yo tenía un novio con el hablábamos horas por teléfono, la palabra que gatillaba nuestra guerra de sinónimos era una cualquiera como: raro. Lo que causaba una retahila de palabras que significan lo mismo y que generalmente se paraba cuando llegábamos a algo como: inusitado. Dejando al opositor mudo y sin recursos verbales. Claro, entonces eramos unos crios sin norte y con no mucho vocabulario. Ahí es cuando yo debí haber empezado a aprender Zuhaili o algo así; cuando no tenía el bocho tan lleno de letras.
Jueves, mayo 17, 2007 a 2:06 am
Barluz
Muy buen post y muy buena la propuesta!
Siempre odie las palabras que contiene “pedo”, como “pedunculo” o el tan de moda “pedorro”, y aca en francia “pédopsychiatre” (psiquiatra de ninios) o pédé (puto). Porsupuesto que la simple palabra “pedo” tambien me resulta espantosa, y que nunca me divirtieron los chistes acerca de los pedos que divertian tanto a todos mis companeritos de escuela. La unica expresion que me gusta es “vive en una nube de pedo”.
Tambien me pasa con “forunculo”, me parece horrible, pero contrariamente a lo de pedo, me encanta la palabra “culo” y la uso muchisimo en expresiones como “me cai de culo”, “me fue como el culo”, “tuve un culo barbaro!”, etc.
Sigo pensando mas palabras y vuelvo.
Jueves, mayo 17, 2007 a 4:48 am
Patomusa
Qué bonito, Anaik! Reírse de las deficiencias ajenas…
Yo que te llevé a la celebridad con la impresión de esos pies mentolados…
Me voy a llorar a un rincón. Buaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!
Jueves, mayo 17, 2007 a 6:11 am
Paco Achaval
Je, je, perdón Reina!. Se me pasó por alto!.
Odiar, lo que se dice odiar palabras!, no es lo mío. Pero si hay algo que me molesta bastante, son las inocentes palabras hilvanadas con hipocresía. Ej. “Nosotros si, nos preocupamos por su futuro”, “Estamos haciendo todo lo posible por solucionar su inconveniente”, “Nuestra empresa vela denodadamente por mantener sus honorables puestos de trabajo”, etc.
Jueves, mayo 17, 2007 a 10:13 am
Bart
No me gustan las palabras altisonantes, como “altisonante” o “antología”.
Me gustan como suenan: banana, ladeado, cortisona y las palabras que pueden descomponerse para hacer chistes malos, como “estafilococo”:
-¿Está Filococo?
-No, está Lagmita.
En mi idioma, el catalán, me gusta “acaronar” (acaruná) Significa “mimar”.
No me gusta “atzucac” (atsucac), callejón sin salida.
Tambien me gusta whiser, whiser que se lo oí decir a Homer Simpson.
¿Galletita no es diminutivo de galleta, Anaik?
Jueves, mayo 17, 2007 a 12:10 pm
Pal
Adriana, yo en cambio adoro pusilánime, justo porque describe taaan bien a un … eso poh! pusilánime! No es bonito serlo, pero es agradable poderselo decir con exactitud a los susodichos.
Lalodelce, que novio más entretenido! y cierto a esa edad con la bocha (que palabra tan bonita) vacía una debería dedicarse por lo menos al zuahili… en mi casa todo el mundo se dedica al idioma y yo nunca pude ganar ni media competencia de ese estilo… jugabamos al diccionario, al trivial pursuit y a los daditos con letras y yo siempre última… pero NADIE habla (mal lo reconozco)los idiomas que yo hablo! JA! (y qué? tampoco es que me sirva de mucho… buaaaah!)
Barli, juajajajaja que bien, estoy de acuerdo total contigo… además en Chile se dice peo y decir pedo me parece todo lo que dices y además rebuscado. ARRIBA el CULO!
Pato, no te preocupes, si no fuera por nosotras la metáfora habría muerto en el idioma…
Paco, buenas tus frases, jajajaja resumiendo:
preocupado, inconveniente, denodadamente ?
Bart, antología es altisonante? y cuál sería el sinónimo que tomarías? vaya! Cortisona le gustaba a mi papá, te juro! y butasolidina uf! lo mataba… de hecho, lo mató.
PS: El catalá es mi debilidá… si alguien me dice carinyu o me ofrece madutxas (?) o le dice a mi hijo que tal petit… o mejor aún petito o petita… no sé que me da, lo encuenttro dulce… debo ser la única estúpida que cuando en Mallorca le hablan en catalán a pesar de contestar en castellano, se queda feliz… deben pensar “estos andaluces son todos tontos!”… y oh! pecado, este idioma nunca lo aprendí… ay! muy alemán de mi parte, ya lo sé…
Jueves, mayo 17, 2007 a 6:04 pm
Ginger
A mí no me gusta la palabra “trapo” porque me suena a mugroso y me recuerda que debo cambiar la rejilla de la cocina.
Y lo mismo que Barluz, detesto la palabra “pedo” y jamás me causaron gracia los chistes escatológicos porque las palabras que se usan me repelen.
Y de las que me gustan, no tengo una preferida. A ver, esperá que pienso y vuelvo.
Jueves, mayo 17, 2007 a 7:50 pm
maria_dolores
No me gusta cuando agarran palabras de otros lados y las shilenizan, ejemplo ” el mira tu” ” el choripan” en shile, cuando se comia choripan? ahora no se pololea se esta de novio ?¿ desde cuando????? ya no hay huevones hay pelotudos, una cosa es que la gente que se va fuera agarre modismos, pero shile cuando cruzo la cordillera?. En fin.
Debo reconocer que mis palabras favoritas son solo palabrotas.
De tus otros post no opino porque me siento lejana a ellos, cuando me fui de shile no extrañe ni la cordillera, ni esos dias de niñez, asi que qeudo fuera de esas nostalgias.
SAludossssssssssssss
Jueves, mayo 17, 2007 a 9:00 pm
Maestruli
Muy divertido este post y sus comentarios!
A ver, que pienso…
Más que nada hay palabras que me dan risa o me resultan extrañas, no sé si es que me gustan o que las odio.
Gladiolo es una palabra que me resulta extraña. Y muy cerca de ella, una que me parte de risa es “glamor”, que no sé si existe en castellano, pero en todo caso está tomada de “glamour” (que me enteré que originalmente es inglesa y no francesa como pensaba).
Me mato de risa repitiendo “qué glamoRRRR!”, pronunciando bien fuerte esa R. Esa idea me vino en Alemania, viendo un cartel que decía algo como “Die glamouröse Stars”. Me reí de la alemanización de la palabra “glamoureuse”, y ahí caí en la cuenta que en Argentina decimos de Susana Gimenez, de Mirtha Legrand o de Moria Casán: “qué glamorosas!”. Justo cuando son más ordinarias que papel de “cuete”. En fin, yo me río solo con esas cosas, cada loco con su tema.
Jueves, mayo 17, 2007 a 9:05 pm
Maestruli
Ah, ya lo dijo Bart, pero sí Anaik, “galletita” ya es diminutivo, sólo que como nunca decimos “galleta” en Argentina (salvo para decir “qué galleta que se armó!”), ni nos acordamos.
Ah, y “frutilla” también es diminutivo, de fruta. Por eso a los españoles les resulta tan gracioso cuando le decimos “frutisha” a una fresa.
Concuerdo con Malenita. A mí también siempre me gustaron las palabras esdrújulas. Recuerdo que en el secundario teníamos a la tarde, una detrás de otra, las materias “Mecánica Técnica” y “Análisis Matemático”. Decíamos “ahora nos tocan las horas esdrújulas”.
Viernes, mayo 18, 2007 a 9:20 am
Pal
Gin, a mi, trapo me recuerda “lengua traposa” y esto a los niños que aprenden a hablar, me parece bonita… total esto está siendo super personal.
María_dolores, apareciste!
De qué parte de Chile eres? lo digo porque yo no me imagino a mi tía sin “el mira tú”, claro que anduvo por el exterior mismo, pero no creo que se lo trajera de Argentaina… “choripán” creo que se integró en los 90tas, cierto… y “pelotudos” peroperopero, esto si que existió siempre! una decía este “pelota” incluso!”Ahora si los güeónes volaran, no veríamos más el sol”
Ya sé a que fenómeno te refieres,en todo caso, a los que van a Mendoza (soy de Santiago) y vuelven con los modismos…cierto son requetecontra ordis!!! tamos de acordeón.
Al final. es como le digo a Gin, esto que es un fenómeno colectivo tiene una perspectiva personal increíble.
Y si te faltan las nostalgias habla con Maestruli que es idem en esto que tú. En este blos está permitidísimo opinar de lo que no se tiene idea, es incluso el sistema de la autora para producir los posts. Que rico que apareciste.
Maese, Siiiii es que los alemanes tienen la regla contraria que nosotros para incluir un extranjerismo. Nosotros aplanamos, computer= computador y no compiuter, y los nombres históricos: Elisabeth II= Isabel II… ellos conservan la pronunciación… como se puede, y se la creen!!!! entonces cuando la palabra queda integrada oficialmente se le modifíca la escritura y pasa del Duden de los extranjerismos al normal.Igual con los años o se aplana o se exagera, es un chiste por ejemplo la palabra Restaurant, yo se las exagero hasta lo increíble y le pongo nasal pa’puro güeviarlos (esta va pa’ matía_dolores): RestorN
Y les corrijo la pronunciación de mi nombre, porque alargan las vocales… juajajajaja! una taza de su propio chocolate nomás. Te disgustan y te parecen ajenas toooodas las con gl….? mmmmh…
En España la “glamorosa” es la ex de Julio Iglesias… tu me dirás…
Lindo lo de las horas esdrújulas… ah! y NO A LA FRESA ARRIBA LA FRUTILLA , y si no hay quorum por lo menos digamos madutxa…
Viernes, mayo 18, 2007 a 2:08 pm
Ginger
Ya me acordè: me gustan todas las palabras que me representan colores brillantes y olores ricos, por ejemplo, cereza.
Viernes, mayo 18, 2007 a 3:13 pm
NicteKono
Palabras… me gusta la palabra “carajo” y “joder”, porque mi papá era casi el unico que las decia cuando yo era niña, (el vivió en Argentina)… y me gusta “basurar”, termino inventado por mi esposo (quien es japones) pues nunca aprendio a decir “tirar la busura”. Me gusta “constantemente” pero especialmente de un amiga y su esposo aleman, que le dan una entonación diferente… No me gusta la palabra “chiriz”, niño en Guatemnala, prefiero “Patojo” (tambien de Guatemala)tampoco me gusta esa palabra que mencionaron Barluz y Ginger… es tan fea que ni la escribo… en fin, deben haber muchas por ahi, pero de estas me acuerdo…
Viernes, mayo 18, 2007 a 4:20 pm
Maestruli
Puf, podría hablar (escribir) horas sobre estas cuestiones de las palabras, las nacionales y las importadas.
Yendo a lo que decís, Pal, sobre “restaurant”, sí. Yo me acuerdo que para decir el color o la fruta “naranja”, al verla escrita “orange” en Alemania, al igual que el francés o el inglés, yo la pronunciaba “orangue”, porque así pronuncian normalmente la G los alemanes. Menuda sorpresa me llevé cuando no me entendían y me dijeron “oransh”, bien afrancesados. Qué cosa!
Viernes, mayo 18, 2007 a 4:22 pm
Maestruli
Ah, me olvidaba, más graciosos son los franceses tratando de pronunciar palabras inglesas… me encantaría poner un link con audio haciéndoles una imitación…
Viernes, mayo 18, 2007 a 5:55 pm
Pal
Gin, siiiii cereza… que linda palabra… en Chile decimos guinda…en fin.
Nicte carajo y joder??? no sé… son un poco durillas para mi gusto…basurar, por el contrario habre un nuevo capítulo… mi marido decía “gallines” en lugar de gallinas y me parecían como que los bichos esos adquirían un poco de dignidad “nosotras las gallines” me sonaba…
Maese es que me imagino tu pronunciación: orángueh, jajajaja… perdón… no es que yo con las vocales alemanas me lleve bien pero… en fin… yo les digo oraNsh bien nasal pa´que mueran… y el problema con los alemanes es que no se ríen ni por casualidad de los errores en el idioma, y creen que ellos no cometen ni uno… una vez, mi sobrino le hablaba en inglés al del correo y este no le entendía y lo trataba como “aprenda a pronunciar” que vergüenza ajena me hizo pasar el maldito del correo, porque mi sobrino fue a colegio inglés y aunque tenga acento hispano habla tresmil veces mejor que el bruto ese… en fienfinenfin… y siempre es así a la chica del lado le dicen Sushata y un día cualquiera me di cuenta que se llamaba SuYata!!! y que como yo lo pronuncio es perfecto porque en Chile así se dice Yeso… pero la única que se alegra es ella, tooooodos los alemanes me corrigen! cómo YO una extranjera voy a pronunciar mejor que cualquier alemán! que pesados! En cambio los ingleses son un amor… experiencia personal… yo también puedo hablar o escribir años de esto… (mi inglés es fatal que conste, eso si).
Viernes, mayo 18, 2007 a 6:34 pm
maria_dolores
Soy de la Region Metropolitana, nacida y criada en San Bernardo :P. Te juro que hasta hace un tiempo nunca escuche eso del “mira tu” eso de pelota, si, pero pelotudo?
Me carga la palabra chancaca, mas despues de vivir en Argentina y que todos miraran mis sopaipillas con desconfianza jajajajajajajja.
Gracias por el saludo, me alegraste el dia :))
Viernes, mayo 18, 2007 a 11:38 pm
Pal
Maria_dolores, yo creo que el boludo es nuevo, pero el pelotudo? no creo… en todo caso no hay como decirle a un güeón, lo que es, o sea: güeón a la vela! listo.
Sábado, mayo 19, 2007 a 6:59 am
RAZORBACK
Mi palabra favorita es “cascotazo”. No se porque, pero tal vez porque de chico uno de los juegos habituales era pelearnos a cascotazos con la bandita de la otra cuadra. A los cascotazos, ambos bandos los tirabamos de lejos y a errar. No sea cosa de lastimarnos.
La palabra que detesto es “palmariamente”, infaltable en todo escrito judicial de abogado novato o barato que se cree que semejante término vaya a asustar a un veterano ave negra
Sábado, mayo 19, 2007 a 11:34 am
Pal
Razorback, el honor de su presencia!… pero eso si voy l diccionario y le digo si le entiendo el gusto…ya vengo…
Martes, mayo 22, 2007 a 5:18 am
Patomusa
Me asusté!!!! Dejaste un “renuncio” en lo de Bart y no podía entrar a tu blog…
Es irrefutable, Razor, palmariamente suena a todos bostezando en el tribunal.
Besotes!!!
Martes, mayo 22, 2007 a 8:19 am
Pal
Patomusis, NO, no renuncié a fregar la pita en general, solo en particular… los haloscaneros me tienen harta con este sistemita que se cae justo cuando he tenido un segundo de genialidad… eso era. Lo otro estarían haciendo el aseo los de wordpress… pero ya ves, todo limpiecito y en orden.
Este post pasará a la historia dentro de uno o dos días… ya daré resultados.
Un beso a todos los que leen.
Martes, julio 10, 2007 a 7:56 am
suigeneris
Jeje, esta historia tuya con las paroli me ha recordado una explicación lógica que me dio mi novia (argentina) cuando le pregunté por qué diablos decían allí “la manito” en vez de “la manita”, como decimos en España.
Claro: perro, perrito, mano, manito. Más claro, el agua.
Y pensé, pues sí que hablamos mal aquí. Lógica aplastante.
Este tema de “los palabros” da mucho de sí…
Martes, julio 10, 2007 a 8:35 am
Pal
Eso, más clarA el agua… a mi lo que me mata es encontrar un blog en interné por casualidad- me encanta la palabra musaraña, por ella llegué a ti- y resulta que tiene novia ARGENTINA!!!! plop! creo que son mi sino estos argentainas… nada en contra eso si.
Martes, julio 10, 2007 a 2:13 pm
suigeneris
Ya ves, el mundo dejó de ser un pañuelo para ser una redecita.
Vos también argentina?
Bueno, y lo de clarO, nosotros nos referimos a “no hay asunto más claro que el agua”, digamos, pero así lo acortamos. En realidad ese “claro” no alude a un género, pero sí, la lógica es aplastante y el idioma… un bocado de gelatina en las lenguas vivas, afortunadamente, si no, ja, imaginanos, hablando aún en latín, o, mejor aún, en vocablos cromañones.
Martes, julio 10, 2007 a 2:23 pm
Pal
Sui, es que la mano, sustantivo femenino que termina en O, cosa que los peninsulares “corrigen” en el plural devolviendole la a al final, que nunca tuvo… y ahora el agua, femenino con artículo masculino, es poco claro porque se hace así, pero no se dice la agua clara… era a esa coincidencia de elección, de palabras que tu hiciste, a la que quise aludir… es que el post este me inspira… jejejeje
y no soy argentina, pero me tienen rodeada!!!! (soy la vecina metida, soy chilena en Alemania)
Martes, julio 10, 2007 a 3:40 pm
suigeneris
Bueno, creo que lo del agua es por una cuestión cacofónica, no más.
Y lo de las argentinas… uf, fíjate que me ha dado por tomar mate en Madrid, con lo raro que sabe!! Lo que hace el amor, válgame dios!
Martes, julio 10, 2007 a 3:41 pm
suigeneris
Por cierto, yo trabajo rodeada de alemanes, y estuve por allí alguna vez. Esa gente sí que es “rara”, ja.
Miércoles, julio 11, 2007 a 8:16 am
Pal
Raros, todos raros… unas raras… pero mate no toman, no… y después de 18 años, se ven casi, casi humanos/as (los chilenos también tomamos mate… no como los argentinos o uruguayos, pero no es raro en las tardes de invierno tomarse un matecito… así es que en esto rara tu, oye…)
ps el arena? la arena! y lo de la cacofonía se fue al carajete…
Miércoles, julio 11, 2007 a 7:13 pm
suigeneris
Te propongo para la Real Academia de la Lengua, y que todos esos carcamales se jubilen, dí que sí.
Y yo, rara, soy un rato, pero no rara y cuadriculada como los alemanes.
Miércoles, julio 11, 2007 a 9:38 pm
Pal
Pobre lengua española si su futuro dependiera del par de anécdotas que me conozco!
Jujajajaja, no todos son cuadriculados… pero muchos, es cierto… afortunadamente no tengo que vivir con los 80 y tantos millones de alemanes, sino solo con el par y estos son raros de los buenos…
Miércoles, julio 30, 2008 a 11:23 am
berkis
mi palabra favorita a diferencia de un catalán es atsucac me encanta, soy cubana y estoy rodeada de amigos de muchos sitios y feliz de que mi lenguaje sea un poco el de todos la palabra que menos me agrada es odio o rencor, también me gusta (mina,pibe,maite en euskera que significa querida en fin amigos en realidad son más las que me gustan que las que me desagradan) un abrazo para todos los visitaré más a menudo me encantan el tema……..besitos
Domingo, agosto 3, 2008 a 8:43 pm
pal
y qué significa esa palabra??? es catalana? … los que me rodéan (catalanes tarraconensis) no la conocen, pero son todos charnengos, así es que…
y si, este tema es divertido… pasa por acá cuando quieras.
Domingo, diciembre 13, 2009 a 8:52 pm
berkis
El significado es callejón sin salida……es curioso pero no la conocen muchisimos nativos catalanes y esta en el diccionario…un abrazo lo siento por el retraso no me fue posible antes.
Domingo, diciembre 13, 2009 a 9:01 pm
Pal
No pasa nada… pasa cuando quieras y puedas.
La verdad es que es rara atsucac… me recuerda atajo… pero no la puedo derivar de nada que recuerde.
Interesante.
Los catalanes dicen siempre que su idioma fue menos “inventivo” que el castellano y que por eso nosotros nos alejamos más del latín que ellos… será?
Un día de estos me entero de donde viene.
Y a mi también me encantan las lenguas, y sus dialectos.