Se va llenar el mundo con escritos y opiniones sobre Doris Lessing. No es para menos, esta mujer de más de 80 años acaba de ganar el premio Nobel de literatura. Me sorprendió mucho, y me alegró.
No es que sepa muchísimo de ella, es simplemente que la leí. Ella y yo tuvimos una relación. Yo su lectora, ella la productora del texto. Y Doris Lessing metió así en mi cabeza un par de escenas y un par de pensamientos que me acompañan, hace ya algunos años.
Esto al margen de si es o no una buena escritora. Además ya que le dieron el Nobel tan mala no puede ser, sobretodo porque no hay ninguna razón política para dárselo a una mujer como ella, ni menos a estas alturas, cuando hasta ella misma se debe haber olvidado que alguna vez fue comunista en una colonia inglesa en África. ¿O no? Y el feminismo no está tampoco de moda, y no sé si ella se define así. No sé.
Por otra parte a mí si me gusta la Lessing. Me gusta mucho. No se lee fácil, porque si ella perdió dos hijos que dejó en Rodesia por no transarse- como yo lo interpreto, claro- veo difícil que fuera a darle por transar con sus lectores. Yo creo que es una de esas escritoras que escriben lo que sienten que deben escribir- esto, también opinión personal.
Siempre me pareció misterioso como fue capaz de abandonar a sus hijos allá, cierto que los dejó con el padre, pero… En su autobiografía no hace concesiones, no nos llora la pena. Cuando en una entrevista se lo preguntaron ella respondió: “¡me parece tan tonto que me lo pregunten! Por supuesto que fue dolorosísimo. Pensé que cualquiera lo sabría” No mucho más. No es textual es lo que recuerdo haber leído.
Así es como yo la leí, tratando de sentir detrás de las palabras, y tratando de no ser una lectora que no entiende nada si no le explican todo, si cada escena no es divertida, si después de leer no puedo resumir de un salto que fue lo que me pasó por la cabeza al leer el libro. No es que no me guste leer sin esfuerzo, es que no es necesario que todo sea fácil, lo importante es la obra en su totalidad. Para mí.
Recuerdo el “el cuaderno dorado” (1962) como algo que me esperaba y me daba vueltas, me hacía reflexionar, que me repugnaba y fascinaba. Lento pero seguro.
Ella escribe sobre experiencias personales y femeninas- no de experiencias personales OJO, usa su biografía de una manera que nutra a su texto, en este libro. Debe ser esto lo que me gusta tanto en ella y que me fue especialmente evidente en lo escrito porque lo primero que leí fue su autobiografía.
La experiencia de las colonias europeas en África y Asia, es algo que no termino de entender. No entiendo como pudo dejar atrás ese país africano. ¿Se sentirá inglesa? Ella nació en India, según recuerdo, pero su infancia y juventud están allá. Los ingleses, eran sus padres.
Es difícil de aceptarles a sus personajes tan llenos de humanidad los errores, menos siendo estos mujeres, pero este es el ejercicio que me hace hacer esta escritora. El salto fuera de la moral obvia, que en especial a nosotras las mujeres nos rige con dureza, y seguir leyendo porque sin ese paso no hay historia, ni libro, ni literatura y por lo tanto no hay Lessing como experiencia.
Estoy pensando, por ejemplo, en una mujer embarazada que se va con un amante casado a Sudáfrica… y ya no sé si fue un personaje literario o parte de su propia vida. Es dura la Lessing, tan dura como la vida de cualquier mujer que eligiera su camino en el tiempo y las circunstancias que le tocaron a ella.
Me alegro por las horas que van a pasar las viejas de la esquina de mi casa en su “circulo literario” tratando de entender. Jajajajaja. Perdón, no es que me alegre que la Lessing sea difícil de entender para estas señoras a las que la decadencia de su imperio no es evidente, sino que me da alegría que alguien que se atrevió a escribir como ella se atrevió “gane”. Porque a veces en literatura no es solo la historia lo importante, sino COMO se cuenta también y al final es su proyecto y de ningún otro, el de Doris Lessing.
27 comentarios
Comments feed for this article
Jueves, octubre 11, 2007 a 3:30 pm
Baterflai
Un claro ejemplo de que cuando se entrega un premio, no es solamente el premiado quien recibe el galardón. Es un reconocimiento a todo un sustrato que hizo posible que emergiera esa letra.
Jueves, octubre 11, 2007 a 7:54 pm
Laura-cr
Cuando yo era niña quería ganarme un Nobel de Literatura. Bueno, en realidad no, lo que quería era ganarme un Oscar, el Festival OTI y un concurso de bikinis. Permiiiiso…
Jueves, octubre 11, 2007 a 9:07 pm
Maestruli
Vaya talento Pal, sin ninguna preparación y te escribes un ensayo sobre esta escritora (a quien no conozco ni de nombre, qué iNorancia!) tan personal, didáctico y bien hecho.
El Nobel para Pal!!!
Viernes, octubre 12, 2007 a 12:13 am
Ashiku
Me generaste desesperación por dos cosas: por leer YA algo de esta mujer y por buscar desesperadamente qué pasó en su vida, por qué decidió dejar los hijos, por qué se fue, eso.
Tu efecto en cuanto a motivación sería la envidia de cualquier docente.
Viernes, octubre 12, 2007 a 12:15 am
Ashiku
Si algún día se te da por dejar de bloggear contrato a las hermanas Malabuena Sonia y Coca para que te hagan un maleficio!!
Viernes, octubre 12, 2007 a 12:32 am
AMC
Yo, al igual que Maestruli, tampoco la conocía (ni de nombre, menos su obra) pero hoy me enteré de bastantes cosas suyas, de las cuales me llaman la atención dos cosas especialmente, primero; que el Nobel se lo hayan dado a ella y no al favorito (Claudio Magris y otros) y segundo; que la flamante ganadora: ES AUTODIDACTA. Con este post (“tan personal, didáctico y bien hecho”) me animas a leer lo que ya sabemos mereció el Premio Nobel de Literatura (ya te contaré qué tan difícil de entender me parece).
Beso ;=)
Viernes, octubre 12, 2007 a 12:47 am
lofeo
Lo mejor, a mi juicio, es que es su proyecto. Muy bueno que lo reconozcan con un premio.
Gracias, Pal, por presentar a esta escritora.
Un beso.
Viernes, octubre 12, 2007 a 12:49 am
Un turista bigotudo
Yo me uno a tus otros lectores, me dejaste curiosa, y en cuanto acabe de poner estas líneas me voy a Amazon.com a comprar a la Lessing, ya averiguaré cuál de sus libros le valió el Noberl de Literatura, y después ya veremos. Excelente post y encima informativo. Clink! caja.
Viernes, octubre 12, 2007 a 5:12 am
Paco Achaval
Comparto totalmente el comentario de Maestruli, tu anotación es una perfecta “Nota del Editor”. Respecto a los premios Nobel, quesió!…. se que mi negación no cambia nada, pero me tienen sin cuidado!, je je; he leído y leo muy poco, nunca me guío por los premios, modas y/o afamados autores.
Viernes, octubre 12, 2007 a 2:38 pm
Pal
Bater: esta vez soy yo la que no entendió… no entendí lo del caracter “colectivo”…
Lau: mira, la Lessing está llena de frases, ella y sus personajes- y aunque no soy especialista en ella- seguro que respondería esto de que de inteligencia está lleno el mundo lo que falta es constancia. Y si lo dice ella… asi que ponte a trabajar, que lo del bikini se aleja solo, y el nobel ya ves, por lo menos a 50 libros de distancia…
Maese: es que digo lo de la ninguna preparación para que si mis recuerdos me traicionan no salga el día de mañana citada y acusada de algo… y no porque quisiera mandarme las partes… por una vez que conozco al que gana el Nobel!
Ashi, entonces haz como yo y empieza por sus autobiografías. Gracias por lo que dices de mi capacidad de motivación, en Chile me llamarían directamente buena pa’vender la pomá’… y si supieras que justo después de escribir este post pensé que si, que debería dejar de bloguear, de escribir leseras que no soy capaz de investigar en profundidad… soy muy impulsiva al escribir. Ya ves, no nació en la India, sino en Persia… a las hermanitas esas las adoro, me encantan… incluso estoy empezando a creer que no existe…
Adri, si, en México vas a encontrar seguro… su autobiografía… el mismo consejo que a la Ashi…
Viernes, octubre 12, 2007 a 6:21 pm
Pal
lofeo, si… no es que sea un personaje sin contradicción, pero yo la siento sincera… en ese sentido es su proyecto.
bigotes: dicen que fue el “cuaderno dorado”…
Paco, yo menos todavía me guio por modas… ya sabes, soy muy snob en esto, pero ya ves, esta vez me fregué!
Viernes, octubre 12, 2007 a 9:26 pm
Soledad
A quién, a quién le mango un libro de esta escritora??!!! … Lo que estoy leyendo ahora se volvió tan ñoño.
Así escribis sin preparación, lo que te sale de los dedos??? … y yo que tengo que hacer borradores hasta para la lista del super. Puuuchaaa!
Sábado, octubre 13, 2007 a 5:13 pm
Pal
jujajajaja sole que buena… mira lo de la lista del super fue doloroso, porque justo hoy tocaba, no hice lista y me salió el DOBLE que lo normal!!!! y de comer, se lo van a comer todo en 5 días igual! ay! (me salió, para decirlo en argentino de hoy, a cajón de tomates esta copmpra…)
ps
pero como va a ser ñoño lo que lees? eso no es clasificación que valga!
Sábado, octubre 13, 2007 a 5:17 pm
M!~
La vida es dura…. pero luego como que se suaviza.
Domingo, octubre 14, 2007 a 1:31 am
NicteKono
Yo también me declaro ignorante en cuanto a conocer a esta ganadora del Nobel, gracias por culturizarnos… ahora me queda la tarea de encontrar un texto de ella, lo dificil es que lo encuentre en donde estoy, y que además lo encuentre en español!!!… pero creo que ya tengo el gusanito y tendre que averiguar algo por ahi.
Domingo, octubre 14, 2007 a 10:57 am
Pal
M! que se va a suavizar M!… una se pone menos sensible, y cobarde, y se expone menos… ahora aburrida no tiene porque ser…
Nicte, te recomiendo lo que a todas/os cómprate sus memorias te va a gustar…
Domingo, octubre 14, 2007 a 5:52 pm
miriam
que lindo tu blog!
ya lo dijeron, todo un ensayo
lessing es como sandor marai, hay que leerlos con gillette en vez de senialador de tan densos y extaordinarios que son
ni la mencionaron como postulada y la gran maestra debe estar haciendole al mundo pito catalan si asi se dice
Domingo, octubre 14, 2007 a 6:22 pm
M!~
Bueno, la vida es un arco iris que también incluye el color negro.
Un crucero es donde se juntan varias calles y por lo general hay un semáforo, mira, algo así: http://www.dynagroup.com.ar/imagenes/Semaforo%20en%20calle%2001.jpg
Saludos :)
Domingo, octubre 14, 2007 a 8:49 pm
Pal
Miriam: Veees! no conozco a Sandor Marai… pero lo de la gillette lo firmo yo también… los ignorantes somos osados, como dice el dicho… y así se originó este texto. Bienvenida.
(pero por qué pensaste en Marai? leí en wikipedia que Die Glut fue reeditado con mucho éxito el 98… lées en alemán?)
Marianita, ita, ita: me sonaste.
Domingo, octubre 14, 2007 a 9:24 pm
miriam
marai es hungaro
estan todos sus libros traducidos al espaniol
no hablo aleman pero no me cayo en ningun idioma
lessing nacio en persia no en india
de ahi se fue a lo que era en su momento rodesia, no la rodesia de argentina que como la extranio!
rodesia, cabsha, alfajores habana y todas esas exisiteces que hay por ahi.
entiendo que vos sos chilena viviendo en alemania no?
Domingo, octubre 14, 2007 a 9:50 pm
Ginger
Yo la conocía pero nunca leí nada suyo. Se me ocurre que esas vidas tan ricas son caldo de cultivo para escrituras prodigiosas, siempre y cuando a quien le ocurra, tenga la fortuna de escribir bien, por supuesto.
Domingo, octubre 14, 2007 a 11:10 pm
Laviga
Vos sin ninguna preparación, y yo sin ninguna razón, escribimos lo que nos sale, pero lo tuyo es a favor y lo mio… qué sé yo, a mí la mina me cae mal.
No leí “el cuaderno dorado”, pero si leí la segunda parte de su biografia “un paseo por la sombra” cuando se ganó el premio Principe de Asturias. Y después (si, en el orden incorrecto) leí la primera parte, “dentro de mi”.
No hubo caso. No me conquistó. Quevaser… (ella se lo pierde)
Lunes, octubre 15, 2007 a 8:27 am
Pal
Si, Miriam, leí en wikipedia (ejem…) que era húngaro pero empezó escribiendo en alemán. Entiendo perfecto porque dejó de hacerlo en este idioma, tengo entendido que no fué el único escritor que no pudo después del holocausto seguir escribiendo en el idioma de los nazis. Lo de Persia ya lo acoté en otro comentario, pero no me gusta corregir, creo que estos textos míos son instantáneas cerebrales, ataques que me dan y son así, con errores… a lo mejor debería iniciar una fé de erratas al pié de página… y yo hecho de menos un completo, el ketchup (sin clavo de olor) el vino y las empanadas, y los porotos con plate’á… y por supuesto a mi gente!
Gin, si, y si no fuera así, me pasaría como a laviga, me caería mal…
Laviga, entiendo perfecto que te caiga mal. A la mayoría (!) de la gente que conozco le pasa eso… yo también tengo un sentimiento raro con alguien tan seguro y que como escuché ayer en una entrevista del 2001, cuando le preguntaron sobre su liberada vida sexual en los 50tas dice: es que nunca se me habría ocurrido, no hacer lo que yo quería. Yo la veo como figura histórica, como mujer de otra época, y siento que ella no le pide a nadie que la siga o que la entienda, ella cuenta simplemente. Sus errores y sus aciertos son de ella.
Me parece que hay cosas que no se harían, que no existirían si no se hacen desde esa perspectiva. Y ese moto, ya ves, a mi y desde las antípodas, me fascina.
Resumiendo: Y si, ella se lo pierde, pero de todas formas ya sabes que es una desconsiderada, y así le ha ido. No se lo tengas en cuenta.
Lunes, octubre 15, 2007 a 9:02 am
miriam
a mi me encantan los blogs sin correcciones, que se escriben desde la panza
el tuyo es asi
cuida la autenticidad
voy a atender a la donia y despues al don
si supiese poner fotos les mandaria una con lynch
tendran que imaginarlo
viene a promover la meditacion
por lo menos debe entender que es eso lo que se necesita despues de ver sus peliculas
Lunes, octubre 15, 2007 a 9:17 am
Brontë
Qué debe sentir una mujer que con 80 años gana el Nobel de literatura? No crees que quizá han tardado mucho en concedérselo o más bien es una “medalla” a su vida de escritora?
en fin, me has convencido, creo que ya sé cual será mi próximo libro… Cuando tenga dinero, que desgraciadamente la cultura es muy cara, y las bibliotecas no disponen de lo que a mí me suele gustar..
Martes, octubre 16, 2007 a 7:57 am
Pal
Miriam… no te procupes que tampoco es que me dé para más… por eso lo quiero vender como “estilo”… dedicate a Lynch nomás… aquí te esperamos…
Brontosauria: dijo que le encanta recibir premios, que se los dieran nomás, que era estupendo recibirlo, este en particular, dijo…
(Dario Fo, en cambio, cuando de lo dieron dijo: qué horrrorrr! juajajja) Igual,parece que los Nobel siempre son por la obra escrita… y quizá por aporte, y a lo mejor para poder ver esas dos cosas tienen que pasar los años… en ciencias es así, por eso los de química y física son jubilados!!! Si, la curstura es cara, pero en las bibliotecas públicas esta está. Yo leo mucho de la biblioteca pública… eso.
Jueves, noviembre 1, 2007 a 8:48 am
maribel sábat
Ah, Pal, qué sabor a maravillosa belleza toledana hay en Chile y tu estilo, como el de esto no es un blog y alguno
otro suelto por ahí… me suena conocido… digamos mmm
universalmente abarcador… ¡bien! por la “medalla”, hasta
la vista, con cualquier otra nacionalidad…