Una vez una de mis cuñadas por parte del menor de mis hermanos me cortó el pelo a un centímetro de la bocha. Y además me pintó un retrato… el pelo creció y mi cuñada se convirtió en ex, y el cuadro ? Un día cualquiera entró en mi dormitorio y se lo llevó… los pintores creen que sus obras son de ellos para siempre. Ese cuadro era mio, yo era la que estaba allí dentro… que poca visión de parte de mi cuñada (ex)!
Fue una época en la que yo venía saliendo de sufrir mucho y nunca voy a saber como mi cuñada (ex) logró pintar todo el proceso de curación por el que yo estaba pasando en esos tiempos. Era el retrato de una convalecencia, de la vuelta a la salud. Esa etapa del dolor cansado de una cicatriz, del color verde violáceo de la piel golpeada. Y ella vino y se lo llevó, pintó blanco encima y puso quién sabe que otro motivo encima.
Así me quedé sin el mejor retrato que han hecho de mi.
Es terrible cuando alguien te hace un regalo tan impresionante y luego te lo quita sin más ni más.
Mi hermano me trató de consolar explicándome que así es cuando los pintores no consiguen estar conformes con sus obras, y que un amigo pintor era peor aún, porque cuando se aburría de su supuesta mediocridad tiraba todos sus cuadros al río Mapocho.
A veces todavía pienso en ese cuadro, porque en esos años me miré veinte veces al espejo sin verme realmente, hasta que mi cara apareció en ese cuadro.
33 comentarios
Comments feed for this article
Domingo, enero 6, 2008 a 3:58 pm
morgana
Sé que no es lo mismo, pero tenés aún el recuerdo de lo que viste, el proceso que pasaste.
Lo tangible del cuadro en un punto deja de ser necesario.
Esa señorita despechada no te puede quitar lo que el cuadro fue, lo que significó y lo que todavía puede estar significando.
No lo tenés concretamente, pero lo poseés en un sentido más amplio.
Casi casi, como los viejos amores.
Domingo, enero 6, 2008 a 6:25 pm
miriam
pal querida
suena a que tu ex cuñada trató de cerrar asuntos con tu hermano hasta a travéz tuyo con mucho menos sensibilidad que la que puso en el cuadro
ya vés que a pesar del tiempo te quedó el recuerdo de otras tantas sensaciones de esa época
el retrato de la vuelta a la salud, decís, la última fué una gripe jodida pero gripe al final o sea que estás en plena salud (comparando con esos años) así que a lo mejor te hizo un favor y de hoy en más te verás en nuevas etapas
todos y todas las ex son una cagada aunque sean de nuestros hermanos
Lunes, enero 7, 2008 a 3:08 am
eleo
Pal a mi nadie me pintó un retrato, solo me regalaron un diario, en el que reflejé todo el espanto , toda la angustia y tristeza a la que estaba sometida. Curiosamente, quien me regaló el diario, era la persona que más mal me hacía sentir, no sé tal vez me lo regalo como paliativo del dolor que el me provocaba. Unos años más tarde, lo volví a leer, y me dió tanta tristeza haber estado así, que lo único que atiné a hacer fue tirarlo a la basura con temor de que mis hijos pusieran leer tanta pena . Tiré mis penas, no quería tener un recordatorio palpable.
No sé al fin y al cabo quizás algún día debas agradecerle a tu ex cuñada que con ese cuadro haya puesto fin a una cara que hoy no te gustaría volver a tener.
Pal perdonemos nuestros pasados, total un museo del dolor no vamos a hacer, enterremos las tristezas y exorcizemos el dolor, sabiendo que hoy estamos mejor.
Nena podes agrandar la letra, mierda carajo…jajajajaja…no veo una sorete.
Lunes, enero 7, 2008 a 4:54 am
Ajenjo
Alguna vez, un cliente le dijo a Rembrandt, cuando vió el retrato que este le había hecho: Yo no me veo así. Rembrandt respondió: Usted no se ve así, usted ES así.
beso
A
Lunes, enero 7, 2008 a 7:27 am
M!~
Cuando aprenda a pintar te haré los retratos que quieras.
Lunes, enero 7, 2008 a 11:30 am
Pal
Morgana… si, tienes razón que me pintara y verme fué una experiencia y como tal queda para siempre. Eso es lo bueno. Y ese cuadro es un viejo amor… tienes mucha razón.
Miriam la fuerza de ese cuadro estaba en que tu veías a la persona mejorar, veías el proceso… por eso, estoy segura que fue bueno y que siempre será bueno mirarlo, era como ver la calma después de la tempestad. Pero eso si, todos los ex son ex, osea EX y por algo lo son.
eleo, en eso tienes razón… yo a veces ciertas cosas no las escribo, porque me pongo a pensar que si Adri las lee de grandes no va a entender que los problemas superados son solo etapas y lo escrito solo UNA visión del asunto… escribir y pintar… pero lo dicho el cuadro era optimista de una manera tranquila y serena, diría resignada y en eso era muy efectivo… toda la razón!!!! no quiero cementerio de dolores, nononono, eso si es una tontera y cuando se tienen hijos es casi una obligación darles una patada en el culo a dolores viejos que nada tienen que ver con nuestro hoy en día. Un beso eleo.
Y lo de la letra… ponte lentes…. porque de aquí a que yo descubra como se agranda… ahora, lo más probable es que SEAS TÚ la que pueda agrandarla en tu computer. Digo…
Ajen, juajajaja es que es así nomás… si el pintor es bueno.
marié: HECHO. Es un trato.
Lunes, enero 7, 2008 a 11:37 am
Pal
ATENCIÓN- ATENCIÓN- ATENCIÓN
A todos/as:
nononononono… mi cuñada (ex) no repintó el cuadro porque se hubiera separado de mesié mi hermano, de hecho después hasta se casaron… ella lo hizo porque NO SABE lo talentosa que es, ni sabe estar conforme consigo misma y su obra!!!
Eso lo he visto mucho, gente que rompe, que bota, que elimina lo que ha hecho por un perfeccionismo mal entendido… mi padre pintó (al pastel) a mi madre cuando se casaron. Viví con ese cuadro durante años… mi madre joven y bella vista por mi padre… un día después de 30 años de matrimonio, mi padre sacó el cuadrito para repasar algo que le parecía debía ser mejorado… y otro retrato que terminó en la basura.
Saber poner un punto a lo que creamos y dejarlo ir (dejarlo ir!) es una virtud del carácter que no todos tienen.
Lunes, enero 7, 2008 a 11:46 am
Brontë
es cierto, casi todos los artistas de verdad son excéntricos, demasiado algunas veces… Una pena que no pudieras convencerla para quedarte con el cuadro. Una lástima también que te saquen un recuerdo de lo fuerte que has sido, ya que ha sido una señal de recuperación.
Una pena, una pena…
Lunes, enero 7, 2008 a 11:51 am
Pal
Bronte, pero no solo los artistas de verdad! nunca haz hecho TÙ una tontería así? a lo mejor ni cuenta te diste… no hubo oportunidad ni de tratar de convencerla, porque ella SIEMPRE pensó que el cuadro era su obra y por lo tanto ERA DE ELLA. Y no, el cuadro era mío. Una pena…
Lunes, enero 7, 2008 a 2:13 pm
El Noi
Me saco el sombrero Pal, que buen posteo. Quizá podrías ir y pedírselo. Siempre me llamó la atención la fragilidad que tienen los lazos con las familias de los conyugues ¿es realmente cariño? Cuando la gente se separa también de golpe deja de saludar a los otros familiares, es rarísimo. Por suerte nunca me pasó.
Respecto a lo de Serrat, basta ya de las fans que creen que el tipo se va a enamorar de ellas! Al final che, guarda porque pueden convertirse en cosas como las fan de Sandro! eh!
je
Y el perdón por la intromisión a mi blog, estará vigente en tanto lo sigas visitando.
Permiso
Lunes, enero 7, 2008 a 2:23 pm
Pal
vaya elNoi, gracias… si, pero esa cuñada (ex) es muy … distinta… es rara porque cuando pinta tiene una profundidad que yo no le logro ver cuando la tengo a ella en vivo y en directo al frente (o por teléfono). Es dificil para mi mantener una relación con ella.
Pero lo otro es tb cierto… te adelanto que yo me llego a separar y dejo de ver a TODA la familia de mi marido… bue, a mi suegra la vería cada tanto…
Y lo otro: no creemos, nonono, estamos seguras… es una deuda de la vida. He dicho.
Lunes, enero 7, 2008 a 6:23 pm
Laviga
Los objetos son sólo eso. Objetos.
(sisisi… mis aforismos para la hora de la siesta son maravillosos)
Lunes, enero 7, 2008 a 6:41 pm
Pal
… ah! claro, un zapato es igual que un zapallo y mi cuadro igual que una… una… una foto??!!!!
No mijita!! ese cuadro no era cualquier cosa, eso es lo que le estoy diciendo.
(Todo tengo que repetirlo… todo)
laviga sus comentarios son cada vez más técnicos, encuentro.
Lunes, enero 7, 2008 a 7:02 pm
El Tisca
Esa pintura tal vez sea un retrato emocional. Y si te gusta es porque pudo plasmar el como te sentias y además estuviste conforme.
Pero a mí me gusta como te vas pintando a tí misma a través de las letras y disfrutarlo como testigo, no como crítico.
Lunes, enero 7, 2008 a 7:13 pm
Pal
juas! gracias Tisca! …a ver si un día encuentro que nada de lo que aquí dije se acerca a lo que soy y voy y borro todo… ya lo hizo el Tipo… desapareció, el muy fresco…
Lunes, enero 7, 2008 a 7:54 pm
Ashiku
No, ves, eso estaría mal que lo hagas (lo de borrar todos esto escritos) porque ya no te pertenecen del todo, llevan nuestras vidas enganchadas a la tuya y, en cierto modo, también son nuestros.
Lunes, enero 7, 2008 a 8:10 pm
Bart
Hay objetos que son grandes y también hay objetos que son pequeños. Algunos son de diferentes colores. Unos objetos están en el suelo pero hay otros que están encima de otros objetos. Casi todo el mundo tiene objetos.
Bueno, esto era profundizando en el aforismo de Viguita a la cual le deseo lo mejor para el 2008.
¡Qué habil tu cuñada (ex)! te cortó el pelo para evitarse dibujar una cabellera al viento.
Lunes, enero 7, 2008 a 8:29 pm
Laviga
Caramba, Pal… es que ahora que me otorgaste el distintivo técnico quiero estar a la altura.
Lo que yo quería decir es que:
“Del polvo venimos y hacia el polvo vamos”
entendés?
Los objetos (ejem…) son nada más que materia (oh!).
Oí esto, oí esto:
Pensá que si tu cuñada lo quemó, hoy sus cenizas pueden estar nutriendo un… ponele, herrrmoso árbol de frutas. No es maravilloso verte reflejada en un, digamos… kiwi?
Lunes, enero 7, 2008 a 8:30 pm
Laviga
Gracias, Bart. Genial tu aporte. Sigue así!
Y feliz 2008 para vos también, ya de paso questamos.
Lunes, enero 7, 2008 a 11:43 pm
Pal
Ashi, si es que lo mejor son los comentarios! Lo tengo claro.
Gracias Bart, me quedó clarísimo. Inobjetable tu argumento.
laviga, ahora entiendo las ganas de llorar que me dan cuando veo la cantidad de polvo que se acumuló en casa mientras estuve con gripe…
Martes, enero 8, 2008 a 6:45 pm
Laura-cr
En el cole había una compañera que dibujaba bien y nos hizo retratos a muchos…y lo que vos decís, los rompía porque nunca estaba satisfecha. A mí me pasa con las historias, qué cosa…
Bueno, no llore, mándeme una foto y yo le hago un dibujito, aunque sea con muñequitos de palitos, después de todo sos flaquita, jaja.
Por cierto, ¿esa era tu cuñada que era mucho menor que tu hermano y me nombraste una vez?
Martes, enero 8, 2008 a 8:57 pm
Pal
siiii, me recordaste a Carla… yo también tuve una así… yo le describía gente y ella dibujaba… también cada una de nosotras tenía una representación del aleph… jijiji… Carlaaaa estás ahí? ella dice que a veces pasa por acá… esto ya lo conté en otra oportunidad… pero tengo todos esos dibujos porque esos si, no los solté!
Y mi cuñada (ex) tiene mi edad y este es mi otro hermano y es 10 años mayor que nosotras.
Miércoles, enero 9, 2008 a 12:38 am
Ginger
Que ortiba tu cuñada (ex). Pero yo ni a palos le dejo llevarse lo que es mío.
Decí que ahora existen las cámaras digitales…
Miércoles, enero 9, 2008 a 10:52 am
Pal
Mira Gin, si a la tipa se le pasó la mano, pero no hubo caso, ella me aparalizó con su actitud, porque nunca dejo de pensar que el cuadro era de ella!! Es una lógica que no acepta discución y es lo que contaba más arriba y que ya viví más de una vez, lo que decía: “… mi padre pintó (al pastel) a mi madre cuando se casaron. Viví con ese cuadro durante años… mi madre joven y bella vista por mi padre… un día, después de 30 años de matrimonio, mi padre sacó el cuadrito para repasar algo que le parecía debía ser mejorado… y otro retrato que terminó en la basura!
Saber poner un punto a lo que creamos y dejarlo ir (dejarlo ir!) es una virtud del carácter que no todos tienen.”
Miércoles, enero 9, 2008 a 5:01 pm
Rochies
entré por el nombre del blox, y me gusta lo que encontré.
el mismo día le hemos dedicado post a cuñada (ex) , ja.
Viernes, enero 11, 2008 a 2:50 am
José Joaquín
Qué lástima de verdad. No siempre se tiene la oportunidad de verte como te miran los demás. La pintura y la escultura son artes que se “poseen”, lo que no pasa con la literatura y la música. Vos podés comprar un cuadro o una escultura y llevártelo a tu casa y disfrutarlo tú sola. Es tuya, lo hizo el artista, pero vos la poseés.
Es por eso que el porcentaje de buenos pintores que mueren en la pobreza, es menor en promedio que el de los buenos escritores que mueren en la pobreza.
Saludos y feliz año.
Viernes, enero 11, 2008 a 1:56 pm
rochies
DE LA CUÑADA HERE. CUANDO UD LLEGO EL ULTIMO YA NO ERA EL ULTIMO :P
http://and-what-about-rochies-life.blogspot.com/2008/01/de-ella-y-de-el-del-primer-week-end.html
Viernes, enero 11, 2008 a 1:59 pm
Pal
Rochis, bienvenida. Fui a mirar que decías de tu cuñada… pero no lo encontré… será la clorinda???
En fin.
JJ, justo esto es el tema… mi cuñada, mi papá y muchos otros nunca se separan de sus obras y aunque lo entiendo, cuando pasa esa magia de que el otro te mire y realmente te vea y te muestre a otros mediante el cuadro… es ahí cuando el cuadro, a lo menos, era una colaboración! No es fácil aceptar que otros miren tu imagen y digan: “chuta! esta había chocado con un tanque de frente…”
De dónde la estadística JJ? en fin…
Viernes, enero 11, 2008 a 7:07 pm
Lalodelce
Me imagino (Ah, yo siempre me imagino cosas) que esta vez también estás asociando cosas y no te refieres solamente a cuadros; quizá también estás pensando en poemas, escritos, comidas enteras que acaban en el cubo de la basura porque a la cocinera le pareció que le falto o sobró sazón, piezas de tejido o crochet, etc, etc.
Yo pienso que la cosa se pone peluda solamente cuando te lo regalan y te lo quitan. Porque ya dejó de ser de ellos y pasó a ser tuyo/mío. Mientras aún no es regalo, a no ser que se trate de una obra maestra y aún así éstan peligran, no queda mas remedio que dejar que el autor de la obra decida el futuro de ésta.
Viernes, enero 11, 2008 a 10:17 pm
Pal
Bien Lali, la lectora ideal, la asociativa… eso.
Si, una cosa es que lo regalaste, y a no ser que seas Picasso y que seas patrimonio de la humanidad, es decisión tuya si lo diste o no… y hasta por ahí no más en todo caso, porque primero que genio, eres ser humano y dueño de tus actos (digamos…).
Pero más allá de eso, la temática es: por qué algunos no se terminan nunca de separar de lo que produjeron, o por lo menos toman distancia y aprenden a respetarlo como independientes de él… es una especie de falta de respeto consigo mismos. Y en este caso, una actitud que empobrece a otros en mucho.
Veo que una ves más he conseguido NO transmitir lo que quería decir!!! guajajajaaja voy a terminar borrando este post!!! guajajajaja
En fin.
Sábado, enero 19, 2008 a 9:36 am
NicteKono
Si yo pinto un retrato tuyo ahora mismo tendria que pintar mas que tu rostro muchas letras, tendria que lograr pintar que sos una mujer muy inteligente… tendria que encontrar el modo de resaltar tus manos que escriben o tus ojos que leen… o si lo prefieres tu boca cuando habla… (pero desconozco tu voz)
Sábado, enero 19, 2008 a 1:07 pm
Pal
gracias, Nicte, que bonito que me veas así… especialmente hoy, que me siento un poco más tonta que de costumbre…
Jueves, mayo 15, 2008 a 11:37 pm
hago lo que quiero porque es mimíoconmigodemi « Bosque de Palabras
[…] me asalta de nuevo el tema de cuándo una obra de arte deja de pertenecerle al autor. Ya les conté la historia de mi retrato y su triste final en manos de la misma persona que lo creó, mi cuñada (ex), cuando esta decidió […]