Todo el mundo sabe que ser feliz, completamente feliz dura un momento. Algunos recuerdan el momento exacto de toma de conciencia de ese estado. Eso es una suerte, lo sé.
Yo recuerdo con claridad el venir rápida, casi corriendo, con 9 años, volviendo a casa y pensar: “soy completamente feliz”… por qué lo pensé? no lo sé… no me acuerdo más. Creo que no había razón, fue más bien un momento de plenitud, pero si lo recuerdo también recuerdo la sensación que significó para mi serlo.
Sé que en esa época mi familia estaba toda en Chile, solo faltaba el menor de mis hermanos, pero seguramente yo estaba acostumbrada a su ausencia… y el golpe de Estado estaba a la vuelta de la esquina pero eso no lo sabíamos.
A lo peor es justamente eso lo que me grabó ese momento en la cabeza, que un par de meses o días más tarde todo tomara un rumbo tan distinto al hasta allí seguido.
Recordar ese momento es tranquilizador porque en esa escena en mi cabeza se produce el milagro de todos los milagros, la felicidad de saber que aunque no los veas, todos los que quieres están a salvo, y que están- así como tu- simplemente vivos.
Vivos y a salvo por un par de segundos.
NO PUEDO CREER QUE ESTO ESTÉ EN YOUTUBE!!!
Lo tocaba mi hermano y es para mi la música de fondo de este recuerdo
(Ajenjo: cómo te quedó el ojo?)
33 comentarios
Comments feed for this article
Domingo, marzo 30, 2008 a 6:09 pm
suigeneris
Sí, ser feliz es ser plenamente consciente de algo que no es concreto.
Es una integración.
Y yo tengo tan mala memoria que no sé si lo soñé o lo viví… un momento de esos fugaces.
Aunque… ahora que recuerdo… creo que una vez tuve un momento que casi califico de místico cuando era una niña.
Creo que tengo que revisar mi medicación, juas.
Si uno supiera a veces lo que va a suceder en el segundo después… trataríamos de ser más felices.
Pero, qué se le va a hacer, uno se entera de lo que realmente las cosas significan tiempo después de que han pasado. Quizá por eso cuando vivimos plena y conscientemente un momento presente, feliz en su dimensión, se nos queda grabado.
Besotes.
Domingo, marzo 30, 2008 a 10:18 pm
Barluz
Si, yo tambien me acuerdo de momentos de chica de haber pensado “esto es la felicidad”, jeje y pensar que despues la vida da tantas vueltas…
Me reconozco totalmente en eso que decis, a veces pienso que increible que cuando era chica todos los seres a los que queria estaban ahi y no tenia conciencia de que algun dia se podian ir.
Domingo, marzo 30, 2008 a 11:31 pm
Ginger
Mirá, yo no me acuerdo de haber sido feliz en conjunto. Fuí y soy feliz por determinadas cosas, muy puntuales. La última vez que lo dije fue no hace mucho, cuando después de mi operación el médico me preguntó como me sentía. “Feliz” le dije. Y era cierto, pero me refería a una parte de mi vida. Ay, que se yo, hoy estoy con la filosofía trastocada.
Lunes, marzo 31, 2008 a 1:19 am
Guty
Dicen que no existe la felicidad completa, pero nunca lo entendí. Uno puede ser feliz aún con carencias.
Desde que tengo mi propia familia los momentos de felicidad se han multiplicado, son pequeños instantes pero cómo se disfrutan.
Coincido en tu apreciación de que saberlos bien a quienes te interesan, ayudan a la propia felicidad.
Besos.
Lunes, marzo 31, 2008 a 2:23 am
laura-cr
Yo recuerdo a los 7 años, más o menos, una tarde yendo al super con mi mamá. Vestía mi vestido preferido, el clima era ideal, a esa edad estar con tu mami es muy lindo, me sentía segura y feliz…recuerdo haber pensado, mientras apretaba el botón del semáforo, que si me ofrecieran ir al cielo en ese momento no lo aceptaría…porque estaba viviendo algo mejor.
Y siempre he procurado que cosas como esa me iluminen la vida, me den ese pedazo de cielo en el alma que muchos hemos sentido.
Lunes, marzo 31, 2008 a 5:47 am
Ashiku
A mí me da vergüenza decir que soy una persona felìz, parece como que no se puede serlo, que te querés engañar, o engañar a los demás.
Es decir, claro que no tengo miles de cosas y quizá a muchas no las consiga nunca, pero tengo mucho.
Tuve momentos, eso sí, de gran conciencia de mi felicidad. A uno recuerdo haberlo contado aquí: estábamos sin trabajo, el país se caía a pedazos, nos habían choreado los ahorros, eran las 10 y media de una noche terriblemente fría y nos hamacábamos los tres en una hamaca tablón en la plaza. Hacíamos esas cosas para cansarnos y poder dormir un poco, es muy duro el día del desocupado.
La nena era bebé, toda encapuchada, estaba al medio. Nos miramos con él a los ojos, pero con esas miradas que taladran el alma, y el amor, el aguante, el deseo de verlo mejor al otro se podía tocar con los dedos. Y la hamaca hacía chuin, chuin. Chuin, chuin.
“Vos no tenés idea de lo tremendamente feliz que soy”, dije. “Yo también”, me contestó. Y era tan tarado sentirse feliz y decirlo en ese momento que nos largamos a reír a los gritos para regocijo de la nena que no sabía qué pirueta hacer para sumarse.
Lunes, marzo 31, 2008 a 6:06 am
nictekono
mmm… Yo creo que he sido muy feliz, pero como Ginger, en determinadas situaciones… con determinadas personas… pero se siente muy bien poder ser tan feliz algunas veces.
Lunes, marzo 31, 2008 a 9:12 am
Pal
Eso Sui, es la falta de “concreción”… pero cuando lo analizo, sé que tenía mis razones. Igual, la reflexión de haber tenido que aprovecaharlo más, no me tortura, es un “haber sido” en pasado perfecto, como diría la Barbie, sin peros. (entendiendo perfesto también lo que quieres decir y compartiéndolo en gral.)
Barlucis, y lo peor es que recuerdo ese año nuevo, cuando nos dimos el abrazo mi mamá y yo… yo tenía diez años y lloraba, miré a la vieja y le dije “ahora sé porque la gente grande llora en año nuevo, es por todos los que faltan…” Ella no me contestó nada, yo pensé en ese momento que algo de mi conclusión no era cierto, que por eso no me confirmaba la conclusión, pero ahora creo que simplemente no pudo decir palabra.
Gin, supongo que es así, el sentimiento de felicidad no es igual para todos… o el análisis que de él hacemos. Claro que conozco y disfruto las alegrías puntuales, ni te digo la alegría que me da de ver a mi hijo crecer y ser feliz. Lo otro que podría ser, es que hagas como Sui y cambies la medicación ;)
Guty justo esa afirmación- no existe la felicidad total- es la que rebate mi recuerdo, sin menosprecio de toooodas las alegrías que he tenido en mi vida, que como le digo a Gin, algunas son fundamentales e imprecindibles e incluso más importantes. Lo que dices de la familia es super lindo. Una vez escuche que la familia produce mucho estrés, pero que es fuente de mucha energía vital, y creo que es cierto, aunque muchos hombres tienen más claro lo que les cuesta que lo que reciben, sobretodo cuando los niños están pequeños.
Lau qué lindo recuerdo… que cosas es ese amor por la mamá… que duro debe ser dejar de ser la estrella de la mañana y el lucero del atardecer para algunas!
Ashi, lo primero que cuentas es felicidad fruto del balance de hechos, lo otro la escena que me comentas es ese rayo iluminado que no se analiza, y si se lo hace, no se termina nunca de entender, “es” nomás. Cuando tu lo cuentas yo puedo “palparlo” y me alegro con uds.
Ese fue tu primer comentario en este blos y es como quién dice, el momento en que nos conocimos. Esa escena es una de las cosas más bonitas que se han escrito en esta casa y le tengo un lugar especial en mis propios recuerdos.
nicte, esoesoeso, se siente muy bien… que existan esas veces.
Lunes, marzo 31, 2008 a 12:39 pm
Ashiku
Claro, la felicidad cotidianita es como la melodía de fondo.
La otra, el momento disparador, es como un solo de violín, algo así.
Lunes, marzo 31, 2008 a 4:19 pm
miriam
pal, que ese recuerdo te acompañe siempre, siempre
guardalo como un tesoro
trato de salvar alguno de esa especie y no lo logro
que triste! aparecieron con los años momentos felices
saber que así está todo bien, que una no quiere nada más,
pero fué después que no es lo mismo
me voy a pensar
gracias por despertarme la búsqueda
Lunes, marzo 31, 2008 a 5:13 pm
Mask
La primera vez que recuerdo haber sido feliz fue cuando me regalaron mi primer perro,como dices eso no se olvida, lo tengo fresquito en la memoria
Lunes, marzo 31, 2008 a 5:14 pm
Mask
claro que no se compara con tu momento, el tuyo fue mejor
Lunes, marzo 31, 2008 a 5:20 pm
DudaDesnuda
Tengo un recuerdo parecido y a la misma edad que vos. “Soy feliz” me dije y lo era. Recuerdo el porque, mis viejos me habían regalado mi primer perro. Después tuve momentos felices pero nunca más sentí la felicidad como en aquel momento.
Besos e infancia.
Lunes, marzo 31, 2008 a 7:30 pm
M!~
“Vivos y a salvo por un par de segundos.”
Al leer eso sentí feo, no sé por qué.
La felicidad es momentánea.
Lunes, marzo 31, 2008 a 9:17 pm
Lalodelce
Yo estoy feliz porque me acabo de comer una enchilada de pollo con salsa verde hecha por mi media naranja … mmm … guatita llena, corazón contento … la felicidad es sólo un momento, un instante y se produce por mil y un diversas causas. Lo que sí es más permanente es un estado de estar ‘contenta’ … contenta con lo que es, con lo que hay, y con lo hecho … eso, contenta … Ya no estoy feliz … porque ahora quiero más enchilada de pollo y ya no hay … pero sigo contenta ….
Lunes, marzo 31, 2008 a 9:37 pm
Pal
Ashi, dejémoslo en un solo de piano… o mejor! “my favorite things” versión Coltrane… si! así suena mi escena… (ya la pongo…)
Miriam no compares momentos eliges uno y lo “sientes”, vas a ver que rico…
Mask ya ves, otra característica, personal e intrasferible. (Me encantan los perros… me encantan… quiero tener perrrroooooo… pero acá tendría que pagar impuestos y el médico te sale no te digo lo caro… y no es llegar y dejarlo salir a pasear… )
Dudis besos e infancia!!! qué lindo te quedó… (ya viste que Mask también recuerda el momento del primer perro? )
Marié si, pero se aprende a tomar las cosas como vienen… viste la película francesa “el marido de la peluquera”? se trata justo de eso, aceptas la felicidad plena como el momento que es/fue o nada! Para mi es la prueba de que existe… será que soy optimista… en fin…
Lali una enchiladita y ya? qué bien! yo como mínimo un abrigo de piel y un par de aros de diamantes… y te diría un viaje a Europa pero eso ya me lo cumplieron y ya sabes como me fué!… mmmmh… creo que mejor pido una enchilada es menos peligrosa aunque la felicidad que me traiga no sea tanta…
Lunes, marzo 31, 2008 a 10:01 pm
Ajenjo
Borges decía (no recuerdo las palabras exactas) que no pasa un solo día sin que pasemos un breve instante en el paraíso, aunque tal vez no nos demos cuenta.
Creo que escuchar My Favourite Things, por el gran Coltrane, es mi momento en el paraíso por hoy. Gracias.
Beso
A
Martes, abril 1, 2008 a 4:41 am
GABU
A veces pensar en la felicidad me angustia…El recuero es tan borroso como esa amnesia a la que queremos recordar…
P.D.:Y paradójicamente los instantes felices casi siemore se vieron opacados y lo que más recordamos es el dolor sin la presición de ese instante fugaz pero feliz…
Ufffff!!!
Basta por hoy porque como verás ando con el bocho quemado!!! :(
BESITOS MUCHIOS :)
Martes, abril 1, 2008 a 4:49 am
GABU
** Fe de Ratas:
“recuero” = recuerdo
“siemore ” = siempre
“presición” = precisión
Ves como ando,no? :(
Sabés? PALI,yo adoro una frase de VOLTAIRE que dide: “Buscamos la felicidad,pero sin saber dónde,como los borrachos buscan su casa,sabiendo que tienen una…”
Martes, abril 1, 2008 a 8:06 am
M!~
Yo también soy optimista. A veces, demasiado.
En youtube te encuentras hasta un video tuyo bañándote, exagerando. Hay de todo ya, jajaja :)
Saludos Pal, linda canción.
Martes, abril 1, 2008 a 5:37 pm
Catalina Trujillo de la U
Precisamente mi frase en el messenger y en Facebook en este momento es: Feliz, inmensamente feliz.
A pesar de los problemas, decirse esas palabra lo recarga a uno de energía y ganas de vivir con pasión e intensidad.
La vida es hermosa y pasarla felices es la meta.
Un abrazote Pal.
Martes, abril 1, 2008 a 11:57 pm
Lalodelce
Bueeeeno ….. ahora que lo mencionas quiero música de fondo y aretes de diamante con mis enchiladas, qué tanto! … música como la tuya, porque soy copiona, y aretes de mínimo .75 carats por oreja, porque soy exigente.
Miércoles, abril 2, 2008 a 12:32 am
AMC
“El momento exacto de toma de conciencia de ese estado”… también lo recuerdo Pal, cuando siendo niña, mi madre nos dejó salir a mi hermana y a mi por primera vez solas a la calle y precisamente a comprar mis dulces preferidos. Lo supe con la claridad que precisas y, ahora mismo lo reconozco: fue sen-sa-cio-nal.
Coincido con suigeneris, si uno supiera lo que va a suceder después; con más frecuencia estaríamos más abiertos a ser felices. Después de todo…. las mejores cosas de la vida son gratis.
Miércoles, abril 2, 2008 a 8:29 am
Pal
Ajo: de nada ;)
Gabu sabes que hay un filósofo que dijo una cosa por el estilo, el planteaba que deberíamos tener por utopía la creación de una sociedad basada en el “eros”- el principio del placer, en el sentido que lo definía Freud- y en contra posición a “tánatos” el principio del dolor, la muerte… y que sería en base al cual hemos construído nuestra actual sociedad… es lo mismo que tu dices!!! nacer para ser felices… a este señor Marcuse solo le faltó definir lo que es “felicidad”, y es lo que le criticaban.
Aviso que estoy en estas cosas bastante oxidada y puede que la interpretación que hago sea más bien lo que a mi se me ocurre y se aleje un tanto de lo que Marcuse planteaba… en fin, si alguien quiere correjirme que me corrija… por mientras me quedo feliz de que haya habido almenos uno que se preocupara por lo verdaderamente importante.
(Y hace poco trajeron sus restos a Alemania… su hijo los repatrió… era alemán y hasta a lo mejor conoces su libro “el ser humano unidimensional”…)
Miércoles, abril 2, 2008 a 8:37 am
Pal
Marié… si, hay de todo en youtube… pero yo bañandome, ni a mi marido, le causa la conmoción que encontrarse a Coltrane… etcetcetc
Cata, me voy a repetir tu mantra… felizfelizfeliz… a ver si se me pega… igual te digo que aunque la vida sea una porquería no hay otra, y tampoco podemos comparar con nada… asi es que a poner la mejor cara que se tenga!!!
Lali: lo sabía.
Adri! que bién!! me recordaste que uno de los momentos más lindos de mi matrimonio fueron en un tiempo de apuro por el estilo… salimos a la piscina y todo fue tan liviano y bonito y sin pretenciones de nada (no había de donde tampoco) y cada cual puso lo mejor de si… claro a partir de un mínimo, una sabe que no es cosa de dinero.
Jueves, abril 3, 2008 a 5:25 pm
asterion
Yo sin embargo creo que la felicidad es un instante pasado, no en el sentido nostálgico sino que es absolutamente irracional. En cuanto uno dice “soy feliz” ya provocó la ruptura para convertir esa abstracción en palabras después del “soy feliz” uno se siente aliviado pero ya no retoma el momento. Sin embargo lo que queda en la memoria es el saber que uno lo dijo
Jueves, abril 3, 2008 a 9:16 pm
Sonia
Yo siento que soy feliz, si tomo al pie de la letra la definición que todos conocemos.
Es decir, no soy infeliz, no tengo de qué quejarme ni lamentarme, hice y hago lo que siento con libertad, tengo aquello que quiero y no necesito mas.
No tengo motivos para llorar; no deseo nada que no tenga.
Siempre digo que si muriese hoy, me daría pena por los que dejo, sobre todo la nena que es chiquita aun y me necesita, pero puedo asegurar que si sucediera, no me llevo asignaturas pendientes.
No es feliz eso?
Qué se yo!
Viernes, abril 4, 2008 a 1:58 am
ashiku
Sonia, somos de felicidades parecidas!
Viernes, abril 4, 2008 a 1:35 pm
Pal
Si, Aster, eso digo yo ni más ni menos.
Sonia y Ashi: la felicidad en ustedes se parece mucho a la satisfacción. Ojo: Tampoco despreciable, eh?!
Viernes, abril 4, 2008 a 5:59 pm
Ashiku
Y bueno, Pal. Cada uno es feliz como puede, ja jaja!
Viernes, abril 4, 2008 a 8:34 pm
Sonia
Cada uno se satisface como puede…
Y quien sabe lo que es realmente la felicidad?
Es un figura tan abstracta como el viento.
Uno siente que hay viento, lo siente en la piel, en la cara, en las mucosas y, sobre todo, en el cabello (vaya si se odia al viento cuando estás bien peinada).
Y sin embargo, cómo explicarlo?
Se puede decir: “Sentís el viento?” a alguien que está cerca nuestro. Y el otro te dirá que sí o que no, de acuerdo al grado de sensibilidad que tenga.
Con la felicidad pasa algo parecido. Uno siente esa paz, esa conformidad, esa armonía entre el interior y lo exterior.
Cuando alguien dice sinceramente, que no puede pedir más porque asi está bien, yo cre que está sintiendo la brisa que le levanta los vellos del brazo como acariciándolo.
Me fuí al carajo?
Viernes, abril 4, 2008 a 10:50 pm
GABU
Seeeeeeeeeeeeee…
(estudié algo de psicología)
Básicamente su teoría se basaba en cómo la racionalidad tiene que enfrentar el problema del deseo;decía que el matrimonio entre la racionalidad y el deseo conforman una sociedad de conveniencia…
P.D.:MARCUSE insistió en la existencia de un atajo que posibilitaría hacer coincidir a las tendencias instintivas de la felicidad con la libertad…
**Aunque admito que sus análisis políticos eran mucho mejores que los existenciales,para mi,no? :)
BESITOS PALI ;)
Sábado, abril 5, 2008 a 1:07 pm
Pal
Claro Ashikura… porque es personal, nunca dije lo contrario.
No, no no te fuiste al carajo Soni… es eso lo que digo, lo imporntante que es pensar que la sentiste, es lo que le deseo a cualquiera.
Gabu, bueno… parece que fue importante porque fue el único de los de esa época (incluyendo a Habermas) que se dedicó a teorízar sobre/para la acción… y eran los años 60tas y sus vientos de revoluciones (sus escritos son de los 5otas ya sé)… aunque estoy muy insegura en estos últimos tiempos con respecto a estos temas. A Marcuse hoy en día lo conoce poca gente por acá, y a mi me parece fundamental esto que dijo que el ser humano nace para ser feliz es una de las cosas que se olvidaron cuando se empezó a creer que la economía era una ciencia y que el humano estab aa su servicio y no al revés… todo lo demás se puede discutir menos el derecho a ser feliz.
Creo que debería darle una repasadita… por el bien de mi propia felicidad… un beso.