Y ahí estaba yo pensando en estos días que realmente lo físico existe.
Me explico. Tener un cierto color de piel, ser bonita o fea, ser hombre o mujer, vieja tecla o jovencita turgente, o señora pechugona o más bien nadadora, puede determinar el trato que te den los otros.
Si vas en un bus, en una de esas te dan el asiento bajo alguna de esas coordenadas o te miran feo porque no te paras, según algunas otras coordenadas. El cansancio puede ser igual, pero no somos iguales.
A mi el asunto me entra a tostar cuando por acá, en el espacio alemán, llegan los de mi equipo, los sudamericanos, y empiezan a clasificar y a retomar antiguas actitudes frente a los colores y/o parámetros que en nuestros países son reales y acá no tiene nada, pero nada que hacer.
Acá el que no es alemán simplemente es exótico. Y le van a preguntar hasta el asco: ¿de dónde vienes? Y si la cara se la ganó por una abuela boliviana que no le dejó ni el idioma, igual le van a preguntar de “¿dónde vienes?”
Después claro vienen los matices.
No es lo mismo ser una morenita española que una morenita turca. Pero una morenita francesa tampoco es una morenita española. Y una rubia de Munich no es de ninguna manera una rubia de Georgia. Para cada prejuicio hay siempre un argumento.
Me acuerdo que una vez un alemán me dijo en una oficina que se me notaba que era italiana, por lo “mañosa” en darle la vuelta a un tarro basurero en uno de los muchos trabajos que tuve de estudiante por acá.
Fue gracioso porque no me pude reprimir hacerle la broma de que en realidad no era italiana, y quedarme esperando a ver como reaccionaba, sin decirle que era chilena… se puso pálido pensando que me había ofendido al decir indirectamente que las turcas que normalmente hacían ese trabajo, eran tontas. Él que esperaba que lo tomara como piropo y me riera complacida por ser de las elegidas de sus preferencias raciales.
Ser chilena es algo exótico por acá. Españolas, italianas, griegas, turcas y rumanas eran las del puesto fijo… pero ¿chilenas? No, no es normal. Era un trabajo de verano que dejaba mucho dinero, había alemanas y españolas, yo era la única chilena. Al final respiró aliviado cuando lo liberé de la duda.
Por eso no aguanto agregarle los bemoles de otras realidades a los bemoles de esta realidad.
Me molesta entrar a explicar con cuantos grados de oscuridad de la piel y grados de oblicuidad de los ojos, se te reconoce con sangre india, y que significado tiene o no en tu país ese reconocimiento. En especial cuando el que te lo pregunta no te va a escuchar, porque ya tiene su propia opinión al respecto. Lógico, si al final es el otro el que te sufre la cara. Uno la mayoría del tiempo no se ve. O por lo menos la gente sanita de mate, no se pasa mirando.
Me molesta entrar a explicar en que país hubo sangre negra y en cual la sangre italiana o española o alemana y aún se nota.
Pero me molesta tanto como cuando me encuentran blanquita y se sorprenden. O cuando por todos los medios quieren que les reconozca un antepasado indio que no he encontrado ni yo. Y dicho sea de paso, en mi calidad de chilena de- por lo menos- tercera generación: ¡me la deja floja!
Una de las cosas más bonitas de mi continente, encuentro yo, es que se casan dos rubios y les sale un hijo negro, ¿y? Todo es posible. (Ya se que se las dejo picando…)
¿Racismo? ¿Acá? Si, hay.
¿Racismo? ¿Allá? Si, también.
Ninguno de los dos es brutal y directo en sus manifestaciones más usuales, aunque no faltan los groseritos.
El peor racismo es el sutil, el que define a los “perdedores” como “oscuros, chicos, ojos rasgados achinados, etc.” y a los “vencedores” como “claritos, delgados, un metro ochenta. etc.” Una cosa es el reconocimiento de una desigualdad social provocada, que se manifiesta sutil y otra es creerse que la cosa ES así.
Es como las berenjenas cuando miramos al otro ser humano y pensamos que lo conocemos con una mirada. No le damos la oportunidad de sorprendernos, porque no queremos sorpresas.
No hay limpieza genética en nuestro continente, y aunque eso provoque el eterno querer ser lo que el mercado racial más premie, me encanta la falta de confianza que estamos obligados a tener en nuestros genes. Cuando menos lo esperemos nos dejarán en la estacada trayéndonos un amor oscuro y profundo, o un hijo de un color inesperado pero explicable.
Me acuerdo de un poema de Nicolás Guillén, el cubano, que decía algo así como “y si te miras en el río de tu sangre, verás reflejado tu abuelo esclavo y negro, el que rizó para siempre tu rubia cabellera…” A la otra mitad la abuela india se lo alisó.
Total al final hablar de esto es como hablar de sexo o de dinero, no importa un cuerno lo que digas, porque lo que vale es si lo tienes o no lo tienes el color, el dinero, el sexo. Si es el apropiado o no, no vale la pena pensarlo mucho, en todas partes hay alguien que te lo vendrá a aclarar.
36 comentarios
Comments feed for this article
Lunes, abril 21, 2008 a 11:04 pm
Un trompetista de color
A mí que no me cuenten. Si no es hombre, caucásico, y de cuarenta años, entonces no sirve para nada. Equidad? pff, no creo en la igualdad!
Lunes, abril 21, 2008 a 11:09 pm
Pal
dn. Trompe… yo si creo en la igualdad, pero entre ud y el turista bigotudo… si tiene cuarenta, habría que ver si todavía sirve para algo! Y en caso de… ya daria lo mismo el color, otra vez.
Lunes, abril 21, 2008 a 11:53 pm
Laviga
Pal, no me quedó claro este párrafo:
“A mi el asunto me entra a tostar cuando por acá, en el espacio alemán, llegan los de mi equipo, los sudamericanos, y empiezan a clasificar y a retomar antiguas actitudes frente a los colores y/o parámetros que en nuestros países son reales y acá no tiene nada, pero nada que hacer.”
La parte del “son reales”. A qué nivel “reales”?
(qué te dio ahora por cambiarme la fotito del template??? Soy de virgo!!!!! necesito ES TA BI LI DAT!!!)
Martes, abril 22, 2008 a 12:02 am
Pal
digamos laviga que real es sentirse menospreciado por ser peruano en Chile, patente, se toca… pero es absurdo creer que eso vale acá, si los alemanes NO DISTINGUEN un peruano de un chileno!! por ser concreta … ni de un argentino off course… una vez un argentino (loco) dijo en una reunión de discución sobre teorías del desarrollo (que yo otra cosa no discuto, faltaría…), que en Argentina no había indios… tooodos en silencio hasta que otro argentino presente le dijo: mírate al espejo!… y yo que le encontraba cara de turco! …aclarado?
Total lo realmente importante en este momento es no parecer checheno… sino todo bien. En eso me concentro.
Martes, abril 22, 2008 a 12:06 am
Pal
y si cambio todos los días? eso tb es estabilidat, no como la de Bart o Patomusa, pero estabilidat
Martes, abril 22, 2008 a 12:10 am
Laura
A mí no me engañás…eso lo escribiste por lo que te escribí en los comentarios anteriores. Que sí que sí. Y debiste dedicarlo: “A Laurita la rubia mediterránea con ojos de miel que Hitler, luego de foll…ársela, hubiera asesinado a sangre fría.”
Es que hoy estoy dramática.
Tu país es más o menos tan racista como el mío, pero te comento que, fuera de uno sólo, cuando hablo con alemanes y en mi propio país, se siente esa ola de superioridad, ese mirar con el rabillo del ojo a todo el que no es teutón. Por suerte siempre he encontrado cómo ponerlos en su lugar.
Martes, abril 22, 2008 a 12:22 am
Pal
Pero claro Lau! de eso hablo!!!
O en Costa Rica no es bien visto ser blanco? Y en contra posición al negro.
En mi país es en contraposición al indio
En Alemania no son bien vistos los turcos… por ahora.
Antes fueron otros.
Es la actitud de las personas la racista, no los países.
A parte de tener que ver con los comentarios sobre colores que me hicieron reflexionar, tiene que ver con haberle mandado fotos mias a Ashi, y de que SIEMPRE tiene importancia como te ves, es parte de nosotros y determina nuestra conducta porque es una influencia, a veces muy clara aunque no directa.
Y yo pensé en MI actitud frente a lo que los demás dicen sobre MI y la imágen que les mando yo con lo que digo, pero también en una foto.
Es placentero no ser desagradable a la vista.
Y sobre todo esto es que va este post.
Lau, puedo muchas cosas pero yo no me engaño ni yo!
Y para qué también poh!… cierto?
ps
poner Laura y rubia en una linea viene a ser redundancia. Tampoco.
Martes, abril 22, 2008 a 12:39 am
Laura
En la “vida real”, rubia (bueno, “macha” o “machita” ) me llaman más que nada los demás. Eso lo digo a menudo sólo en internet, no sé por qué, jaja.
Mi país es racista porque, pienso, hubo mucha migración europea, y sí, bueno, acá hay unos cuantos negros, pero quizá el tico es más racista con el extranjero que con el nacional, o sea, con la gente morena de otro país.No debe ser pero la verdad es que sí pasa, hay que reconocerlo. (Y corregirlo).
Martes, abril 22, 2008 a 9:03 am
Pal
yo pienso que es natural esquematizar, y necesario para “conocer”. Y esa es la parte positiva del “pre- juicio”, nos defiende y nos estructura.
Pasa como con… a ver…, digamos que con la cobardía que es pariente de la prudencia.
Quiero decir, el racismo es una cosa a combatir todo el tiempo porque es humano, aunque inaceptable.
Esa es mi opinión.
Yo he estado sentada en seminarios de formación para universitarios tercermundistas, en donde ganénses (Ghana) me explicaban la diferencia en las caras de dos pueblos que habitan en su país, uno de ellos era “narigón y feo” él que me lo trataba de explicar en detalle: era lindo… según él.
El problema, y sin querer ser racista, es que los sudamericanos- que somos tan duchos y capos en esto de diferenciar- no le lograbamos ver la diferencia! Supongo que será frustrante… para él. Para los feos, sera estupendo, supongo.
otra teoría mía:
En internet una pierde “status”. Todos somos iguales, unos escriben bien y otros no tanto… pero si el status nos viene de nuestro aspecto físico queremos recuperarlo y si eso nos parece importante o legítimo, no queda otra que decirlo o describirlo.
Es parecido a lo que les pasa acá a los extranjeros del sur, se descolocan, y las rubias mediterráneas (muy buena descripción, excelente) quedan de “Dunkeltyp”= oscuritas. Y no todas aguantan serlo. También pasa, en todo caso, que las “morenitas” se van en contra de las menos “morenitas” sin darse cuenta que el ojo alemán ya nos homogenizó y que esta sería la oportunidad de olvidarlo, el tema, digo.
Eso es lo malo del racismo, necesita dos, uno que cree ser algo y otro que lo juzga.
Martes, abril 22, 2008 a 2:10 pm
Guty
Lo malo no es el racismo, sino la discriminación en general de la cual el primero es sólo una manifestación.
De todos modos, creo que todos somos un tanto discriminatorios (o discriminadores?) aunque no se llegue a la brutalidad como bien decís en el post.
Saludos amiga trasandina :)
Martes, abril 22, 2008 a 3:41 pm
GABU
Uffff…PALUCHI,creo que en el caso de que “BAIRES” sea tan cosmopólita es positivo entonces…
Si no fuera por escuchar la tonada con la que hablan,no se distinguen etnias,todos somos un rejunte de todo!!! jajajajaaja
P.D.:Lo más común es preguntarse la descendencia de acuerdo a los rasgos,pero no pasa mucho de ahí…
(y como no salí pa’ las EUROPAS,no podría decir más)
BESITOPPPPP
(igual yo en tu ALEMANIA adoptiva pasaría algo desapercibida,no?) :)
Martes, abril 22, 2008 a 4:06 pm
Mask
A mi me gustan las mujeres chilenas y el vino tambien de ahi
saludos Pal
Martes, abril 22, 2008 a 4:08 pm
Pal
Gutys eso es lo que quise decir arriba con eso de yo pienso que es natural esquematizar, y necesario para “conocer”. Y esa es la parte positiva del “pre- juicio”, nos defiende y nos estructura. Hasta que nos impide ver al otro realmente.
Claro que existen otras maneras de dsicriminación, y todas duelen cuando se es el objeto de ellas.
Si! Gabu, si lo mejor es la mezcla locateli… así nadie está más tan seguro de nada… y otro si, tu eres relativamente “neutral”, aunque con jeans mates!! ;)
Igual no faltaría alguien que te encontrara algo “diferente” en cuanto dijeras que eres argentina y esa necesidad de clasificarnos es lo loco y lo difícil de entender.
Martes, abril 22, 2008 a 4:14 pm
Pal
Juajajaja Maski!!! que quieres que te diga! qué buen comentario!
Martes, abril 22, 2008 a 5:08 pm
Jota
Lejos de lo étnico me acuerdo de temas de color de piel cuando unas amigas volvieron de vacaciones llorando porque les había tocado dias nublados y no se habían bronceado nada. Asi que apenas regresaron se tiraron en la terraza como lagartijas y quedaron todas coloradas, tono ¨la pasé súper de vacaciones” … (lamentable que se pretenda hacerle decir a la piel las cosas que se imaginan vivir)
Martes, abril 22, 2008 a 5:10 pm
Sonia
El racismo es parte de la genética humana.
El hombre, por naturaleza, tiende a clasificar por razas. Lo grave, es tomar esa clasificación como excusa para dejar afuera de los derechos generales a un grupo minoritario.
Yo creo que el problema mayor es cuando la persona o grupo “diferente”, hace acuse de recibo de una expresión racista y lo toma para victimizarse.
Puedo estar de acuerdo con las expresiones de James Watson, cuando dice con seguridad científica que “los negros son menos inteligentes que los blancos” y podría hasta fundamentarlo con ejemplos concretos, pero de ahí a animarme a que cada vez que me presente frente a un negro, decirle “Negro idiota”, hay una gran diferencia o que, por asegurar que eso tiene asidero, todos los negros crean que soy la enemiga pública número uno de la gente de color.
Tambien pienso que los que son muy blancos son sosos y mediocres y las tetonas son menos inteligentes que las que no lo son, pero de ahí a salir a eliminar blancos o tetonas, hay un camino largo.
Yo quisiera poder decir lo que me parece sin temer a que se me ofendan todos los aludidos por eso. Son opiniones.
Martes, abril 22, 2008 a 7:17 pm
Pal
Jota, también es eso, la piel tiene que decir “fuimos de vacaciones”… y dice, eso es lo más increíble. Que sea verdad es otra cosa. Gracias por pasar.
A Watson no hay que creerle. Lo que él dice son realmente verdades construídas, está viejo el tipo. Además es bioquímico- químico de origen, creo- pero eso no lo hace imparcial, y su campo no es/era el de la comprobación de la inteligencia, la genética y las étnias. Olvídalo.
Para mi Sonia, hay que escuchar al que siente el dolor. Yo no soy negra, pero si me dicen que no les gusta que les digan “de color”, no me cuesta nada, pero nada, no decirlo. Ojalá una- y ellos también- se concentrara en cosas más importantes, pero eso que lo decida la víctima. Porque estaremos de acuerdo que nacer negro “ES” en esta sociedad.
Pero a lo del tic de la victimización lo conozco Soni, desde otra perspectiva y a eso iba cuando te decía lo de que me ha pasado encontrarme gente del sur que me ataca porque creen que por ser un grado, dos grados más clara debería andar todo el día repitiendo que soy sudamericana y que “seguro tengo sangre indígena, cosa que (disculpen, lo siento en el alma) NO ME CONSTA y me la deja floja.
Soy lo que soy, y no fue por elección, igual que le pasa a cualquier otro ser humano.
Martes, abril 22, 2008 a 8:42 pm
Laura
Por cierto, yo tengo a medio hacer un post que por aquí va…cómo se relacionan a veces los temas¿no?
Martes, abril 22, 2008 a 10:20 pm
Ashiku
Por un lado aviso que Pal es una chica realmente HERMOSA y que su imagen exótica va absolutamente de acuerdo con su modo de opinar, de llevar la vida, de pensar y decir. No me la imaginaba taaan linda, pero más o menos así como es, sí.
LO otro… ya sabés que soy rubia, mis viejos son inmigrantes polacos. Jamás en mi casa se habló de negros, negritos, blancos o rubios, no como una autoimposición sino como algo natural. En la casa de mis viejos, si sos bueno te quiero y sos mi amigo. Si sos malo no, y chau. Para darte otro ejemplo, en el que veo reflejada esa cosa de mi infancia, al lado de mi casa vive una persona con una terrible deformidad física, muy impresionante. Nosotros jamás lo mencionamos, porque no lo vemos trascendente, y la nena se acostumbró a que así es Luis nuestro vecino, unos son altos, otros son gordos, Luis es deforme y ya. Lo importante es que nos reunamos en su patio a tomar cerveza,jajajaja!!
De ahí lo que te conté por mail. Vivíamos en el campo, toda la gente, todos mis amiguitos eran muy negritos. Como nadie me hizo ver que yo no lo era, jamás se mencionaba ni ser rubios ni ser morochos siempre dí por hecho que yo también era morocha, es decir, mi imagen mental de mí misma fue por muchos años así, morochita porque me veía igual a los que me rodeaban.
Qué se yo… difícil de explicar pero fácil entenderlo, si lo viviste así…
Martes, abril 22, 2008 a 10:47 pm
DudaDesnuda
Sí. Lo confieso. Soy racista. El Chino del súper de mi barrio tiene la culpa. ¡Es un ladrón y, además, no entiendo un pito cuando intenta responder a mis gritos cuando le cuestiono que remarca los precios con demasiado énfasis!!!
Besos sin oblicuos.
Miércoles, abril 23, 2008 a 3:00 am
Guty
Duda, el chino se hace el que no entiende. Encima de oriental es un flor de hdp.
Miércoles, abril 23, 2008 a 8:31 am
Pal
Lau, si, es lo normal en esto de los post. Supongo que es porque una lee y piensa… y se le queda dando vueltas la idea que otro planteó.
Ashi, tu porque me ves con cariñooooo… gracias por los piropos…
Es cierto, preparar a los hijos para que entiendan que la variedad es mucho mayor que el promedio, es una meta educativa. Y que poder tomarse la cervecita es lo importante.
Yo no me dí cuenta de que decirle a otro : “indio” como ofensa, era usado por gente buena y normal, hasta que salí del cascarón donde me criaron mis padres. Simplemente, para mi, era ofensa de gente sin nivel. Cuando lo decubrí, dude durante algún tiempo, si era tan importante o no juzgar mal a la persona que lo usaba así, tan suelta de cuerpo… después descubrí que “maricón” si se usaba en mi medio, y eso si a nadie le parecía descalificador… entonces me tocó una muy buena amiga que un día apareció con una pareja mujer y me replantié todo denuevo… yo la quise mucho y nunca habría hecho nada que la dañara y menos con una palabra. Afortunadamente de víctima mi amiga, no tenía nada, se defendía bien y no tenía empacho en pararle los pies a cualquiera.
Como decía mi mamá: “las palabras son como el agua, tu las tiras y no vas a poder recogerlas” Tenía razón y yo me la pienso.
Igual tuviste suerte con que los “morochos” no te persiguieran a ti por rubia! Se da, lo he visto. En Chile también se puede usar con desprecio la palabra “rucio”. Y ya te digo, si eres dos tonos más clara, nunca falta el que te lo tome a mal… o los mapuches que nos despreciaban por ser “peñi”… y conmigo NO cabrito! anda a tratar mal a tu abuela, yo nací peñi, no lo elegí. Tengo claro, eso si, las consecuencias que para el tuvo nacer mapuche. Igual, conmigo NO.
Es el ser humano Ashiku, será por eso que no es imposible tener otra actitud.
Duda! juas! siempre lo supe… en todo caso, yo creo que lo que menos te importa es que sea chino, indio, judío o checo… lo que te molesta es que sea hdp!!!
Mira, acá dirían lo mismo de los extranjeros, pero los “extranjeros” son en un 80% gente ignorante que odia lo alemán, como odiaría cualquier otra cosa que no fuera su pueblito original y que tuvo que dejar por trabajar y ganar plata acá, el mismo lugarcito idílico que lo tenía muerto de hambre. No son malos, hay de todo, pero la componente socio- económica es clara.
Parte de eso es el velo musulmán, las mujeres a las que casan con 14 y con el primo… todos? NO eso es lo jodido… de qué me sirve generalizar?
Me sirve solo para evitar que sus hijos sigan sin acceso a la educación, por ejemplo, y que sigan siendo en tercera generación, mano de obra barata y extranjera (!?). Ahí el problema lo fabricó el país de acogida.
Por eso, putea no más a ese chino fresco… pero hazle cariñito al chinito chiquitín que está sentado ahí, al lado de la caja registradora mirándolos dar el ejemplo.
Guty: paqué te digo quenó sisí. Que diría el mexicano.
A todos: nadie es perfecto! Todos tenemos nuestros prejuicios descontrolados… yo no puedo ver una mujer con velo islámico, que no me dé la rabieta… me han explicado veinte veces, que no es la actitud… que hay que tener respeto… pero yo las veo y pienso: “en este país!!?! pero pooooor qué? tontona !!!! sácate esa güeá de la cabeza… y quién sabe que hay debajo de esa pañuelo y además una debería defender el derecho de ellas a ser sumisas y adaptadas, si eso es lo que ellas quieren… ay!
Miércoles, abril 23, 2008 a 12:14 pm
Ale
Mientras leía lo que has escrito Pal y los comentarios que han dejado, no he parado de pensar que la verdad que a este punto de la vida, no se nos puede clasificar, ni catalogar por nuestro aspecto.
A mi me pasa como a ti, soy muy clara, por que debo tener tal enredo genético que he salido así (al igual que tú no tengo claro si corre o no sangre indígena por mis venas), por eso me molesta que me digan comentarios tales como: “yo no pensaba que los Chilenos fuesen tan blanquitos”…me dan ganas de darles un buen sopapo, pero mi educación no me lo permite.
España dice ser un país no racista, pero la realidad nunca es toda negra. Debo reconocer, que muchos españoles no son racistas y son muy buenas personas, pero es lógico que se molesten mucho por el comportamiento que tiene algunos extranjeros que se mandan medias cagás acá…”donde fueres haz lo que vieres”, es lo normal.
Pero tampoco es normal que pasen cosas como estás:
– Yo he sufrido discriminación en mi primer trabajo acá, mis compañeras no me hablaban, ni miraban por ser sudamericana, ya que le quitaba la posibilidad de trabajar a un española.
– No se si supieron de la agresión que sufrió una chica Ecuatoriana por parte de un Español, en el metro de Barcelona?
– O de la chica Mexicana que sufrió una paliza por un grupo de Skin Head, a la salida de una estación del metro en Madrid?
– O de la golpiza que le propinaron unos guardias de seguridad Españoles en del metro de Madrid a dos extranjeros?
– O la paliza que recibió un chico Africano por parte de unos Españoles que lo dejo en silla de ruedas para el resto de su vida?
– O de la discriminación que sufren los gitanos españoles, por parte de los españoles?
– O de las violacione y/o roboss que comenten algunos banda de extranjeros ?
– O como nos insultan en el transporte público a los extranjeros.
– Pero no hay cosa que me moleste más, que cuando hablan de nosotros como los de “por ahí”, esa wuea me enerva N. (perdonen la chuchá)
Algunos extranjeros también quieren seguir con sus costumbres arcaicas en el nuevo país que los acoge, dos ejemplos:
1.- Iba en el metro x día y compartí el vagón con dos mujeres musulmanas, de las que solo llevan los ojos al descubierto, pues se notaba que una era la madre y la otra la hija, pues la pobre chica no podía levantar la vista del suelo, cada vez que lo intentaba, recibía un golpecito de la madre que la volvía a poner los ojos en el suelo, arg!!!
2.- Otro día, también en el metro, dos hombres musulmanes en el metro, hablando a “grito pelado”, uno le estaba “ enseñando” al otro como debía pegarle a su mujer sin dejarles marcas, para que no fuera amonestado pro su religión…a estos últimos me dieron ganas de decirles un par de cosas, pero el miedo a la reacción me hizo callar.
Nada justifica la violencia, ni la religión, ni el color de tú piel, menos de donde hayas nacido o el idioma que hables.
Es una pena que hoy en día se sigan con tópicos tan absurdos, como diferenciar los que vienen del norte, con los que vienen del sur del mundo; o condicionar el trato que recibirás de acuerdo a como eres físicamente o tu nivel social.
Debe prevalecer por sobre todo, nuestra condición de iguales, a estas alturas de la vida, cuando todo está tan globalizado, cuando nos movemos de un punto a otro sea por el motivo que fuese, no deberían de etiquetarnos por nuestro aspecto. Al final si vas hacer un HDLGP, lo serás no importando tu origen, color, religión, aspecto físico o clase social.
( Lo siento, pero es que el racismo, discriminación y violencia, son temas que sacan mi lado intolerante)
Miércoles, abril 23, 2008 a 2:24 pm
Ginger
Pal, lo mío es peor. A mi no me preguntan si soy italiana, chilena o paraguaya. ¡Me preguntan si soy humana!
Miércoles, abril 23, 2008 a 2:40 pm
Pal
Ale, es que la realidad es ese menjunje de cosas que describes. Así es.
Acabo de descubrir chateando con Sonia lo que quise decir con tanta palabra, simplemente que : TODOS, pero TODOS somos el “negro” de algún otro. Y por eso deberíamos, recordando el dolor que la discriminación nos produjo, actuar en consecuencia.
(Cuando preguntas por los gitanos te responden que son ellos los que NO QUIEREN ir a la escuela ni integrarse… )
Gin: este… lo siento chica, no sabes como lo siento… en todo caso tu respuesta quedó segunda en el concurso de la mejor respuesta al post.
Primero está el Mask, segunda quedaste en la peléa con la Duda… no nos entendimos nada, pero cómo nos reímos!!!
Beso.
Miércoles, abril 23, 2008 a 2:42 pm
nictekono
Me has hecho recordar mi guate… alla el que no es indio o negro es pobre… total para todo hay.
Aca en Japón soy muy blanca para ser india… (cuando menos de piel) pero mis ojos muy grandes para ser china…
En mi familia somos como dijo mi hermano, un paquete de galletas pozuelo, unos blancos otros morenos, unos de cabello lizo otros colochos…
En Guatemala el 50% son indios y el otro 50% quisiera no serlo… pero que culpa tenemos si los europeos vinieron a desgraciarnos la raza?
Miércoles, abril 23, 2008 a 6:05 pm
Ajenjo
Muchos de nosotros, los sudamericanos, a donde vayamos tenemos algo de extraño y algo de familiar, que esta tierra la hicieron (para bien o para mal) los pocos nativos que quedaron y los inmigrantes, todos juntos, o enfrentados, pero siempre entreverados. Y sin embargo, los prejuicios racistas están a la orden del día, y no siempre salen de la boca de un rubio descendiente de españoles. Vicios de una educación deficiente y pacata, agresiones que mas de una vez me ha tocado sufrir, a pesar de la mezcla inexplicable que llevo en las venas, sangre libanesa, criolla, española, francesa e italiana.
beso
A
Miércoles, abril 23, 2008 a 7:45 pm
Laura
Una vez yo concursaba, un poco a la fuerza, por una beca en Japón, y aunque suene extraño me aterraba ir a un país donde yo sería “la diferente”, con ojos grandes y abiertos y pelo claro y ondulado. Amén de ser muuuy llorona y eso ser casi delito allá.
Pal, vieras que uno de los dramaturgos que está leyendo la obra me insinuó que el personaje de Massimo era medio ofensivo para los chinos, que si me burlaba de ellos y esto y aquello. Massimo habla raro porque viene de China, pero nunca lo pinté tonto o loco, y lo del nombre es algo simpático. Sólo me falta que este tipo me salga conque me burlo de las suegras o de los arquitectos.
Miércoles, abril 23, 2008 a 9:29 pm
Un trompetista de color
Ok, ok, llegué tarde a contestar, y ya me dio flojera leer tantos comentarios. Sin embargo, mi granito de arena quiero poner, falta más, sobraba menos.
Eso de las razas y los colores es puro cuento. Genéticamente hablando sólo hay una raza y esa es la terrestre, y quizá hasta eso esté en tela de juicio. Según esta teoría el ADN de Pal puede tener más en común con un esquimal que con su hermano, por decir algo.
Lo chistoso está en los fenotipos. Es decir lo que vemos. Chistoso o dramático, dependiendo de la perspectiva.
Para los gringos todos los latinoamericanos, pero t-o-d-o-s son mejicanos y comen tacos y tamales. No distinguen un ´mexica´de un ´argento´para nada. A los pobres argentinos locales les ha costado no poco tragarse el ego, que es lo más grande que tienen.
Todos los europeos con pelo negro son franceses y los rubios alemanes. Y todos en conjunto no se bañan jamás.
Todos los asiáticos son chinos. Y todos los demás son ´de las islas del Pacífico´. Y todos comen babú o perro.
Qué tal!
El resto no existen.
Miércoles, abril 23, 2008 a 9:59 pm
Pal
juajajaja Nicte, me encantoooo, nos desgraciaron la razaaa… juajajaja mi familia es como la tuya y además con diferencias de altura que no te digo… creo que mi hermana es 15 cm más alta que yo… eso si todas con ojos de “vaca” (palabras de mi hijo… )
Si Ajenjo, y tú eres una buena muestra de eso: algo extraño y algo familiar, y además una mezcla bien lograda ;) (aquí entre nos, y dónde no nos ve mi marido… ) Y eso es lo absurdo, lo que dices, que vengan los matas de … arrayán florido y hagan incapié en lo extraño!
Lau: juas! … en fin… explícale que tu abuelo era chino inmigrante y vendía pizza! Dile que lo tomaste de la realidad misma, total eso es lo bueno de ser sudaca, todo, pero todo puede ser.
Trompe: juajajaja es lo que digo: todos somos el “negro” de algún otro! Me encanta la simplificación de los gringos, creo que la voy a adoptar, y le agrego un “así dicen en los States” y ningún alemán me lo va a discutir más. Hasta a los españoles les va a gustar que los tomen por franceses… o los toman por mexicanos? ups! aclarame eso primero, mira que tengo la tracalá de amigas españolas…
En todo caso es absolutamente cierto que las diferencias son super chicas e insignificantes en la información genética de una raza u otra, pero ahí tienes al Watson diciendo estupideces y es Premio Nobel (ojo que descubrió la estructura, pero no como funcionaba).
Resumiendo: tienes razón en todo. Muy buen resúmen y aporte, gracias.
ps:
Una duda: tú la trompeta la tocas con sordina o así no más? Dudas de una…
Jueves, abril 24, 2008 a 7:51 pm
Sonia
A mi me preguntan si soy normal…
Jueves, abril 24, 2008 a 7:58 pm
Un trompetista de color
Sintetizando, dijo Pal, todos somos el negro de algún otro, jajajajaja.
Los españoles son ‘mejicanos wannabe’ … jajaja.
Viernes, abril 25, 2008 a 9:16 am
Pal
Oye trompe, qué lata! Sone con esto de los españoles, tendré que callar para siempre. (Me encantó lo de “wannabe…” me los imaginé haciendo el esfuerzo mental jajaja)
Sonia!! ayer me pregunta una alemana si conozco alguna peruana para darle el teléfono de esta a una chica que llegó hace poco de Perú y se siente sola… yo dije que si, y empecé a buscar en el celular el teléfono de una conocida… entonces la alemana en cuestión me agrega: “porque con chilenas, no quiere tener que ver…” Esto si no me había pasado nunca… como decía un chileno
– ignorantón- me “racearon” a la distancia! Yo hice como me dijo una amiga colombiana que estaba presente, le dí el teléfono que tenía y me alegré de no tener que ver con alguien TAN tonto. Pero que imagen que dejó de nosotros los sudamericanos con esta alemana…
Viernes, abril 25, 2008 a 7:29 pm
Maestruli
“todos somos el “negro” de algún otro!”
… menos los albinos, no me jodan. O habrá albinos más negros que otros?
En fin, yo en Alemania era negrísimo… y eso me trajo enormes beneficios! Jajaja, la de corazones que rompí con mi “exoticidad”…
Sábado, abril 26, 2008 a 3:20 am
Barluz
Solo queria agregar: que buen post!
Un besote enorme!
Sábado, abril 26, 2008 a 6:27 pm
Pal
SEGURO Maese que habrá algún albino, por decirte, a quién un alemán le encuentra la oscuridad… a uno de la india, for example… pérate nomás, yo te aviso.
Vaya! y ahora no solo por la dieta habrá que consultarte…
Barluz: gracias :)