ooommmmm!
No hay caso con una misma.
Ayer, en medio de la revisión de la traducción de una encuesta con vocabulario de estudios de mercado y estadísticas, trabajando con diccionarios online y con el powerpoint para ver en colectivo las soluciones, con los alumnos que tenía esa tarea, de pronto, pensé que las traducciones son siempre decisiones.
Una tras otra.
Varianza e invarianza siempre son iguales de traducir, o te acuerdas de la clase de estadística del siglo III A.C. o no.
Pero Fact, puede ser miles de cosas… depende del contexto. De eso hablabamos. Comparabamos, decidíamos.
Reproducir una estructura ayuda a saber si una forma ing, es un sustantivo o un gerundio. Decides tú, eso si, como la traduces.
Y ahí fue donde me acordé de la canción de Blades: “decisiones”.
Uno de los alumnos la buscó rapidamente en internet, no la conocían, y terminamos todos muertos de la risa.
Cantar y bailar, eso si, me lo reprimí decididamente. Decisiones.
Lo dicho, yo como profesora tengo el estilo: “instructora de yoga”.
No hay caso.
13 comentarios
Comments feed for this article
Jueves, diciembre 10, 2009 a 1:11 pm
Guty
Che, dicen por ahí que hoy es tu cumple así que acá estoy para saludar y recibir mi porción de torta :)
Besos.
Viernes, diciembre 11, 2009 a 9:03 am
Pal
dale Guty! defínete como profe.
Jueves, diciembre 10, 2009 a 1:14 pm
Pal
Tortazo guachi, porque eso es una mentira que cuentan en fb. Yo nací el 30 de enero, así es que se guarda el regalo y se pone a esperar todavía lo que queda.
(Me pasa por no ser una conmigo misma y no pensar en las consecuencias. Gracias igual y un beso.)
Y qué tipo de profesor eres tú Guty???
Jueves, diciembre 10, 2009 a 1:37 pm
GABU
“…yo como profesora tengo el estilo: “instructora de yoga”.
Juasssssssssssssssssssssssssssssssss!!!!
Mencantò!!
Y da por seguro que a varios de tus alumnos les quedarà por mucho màs tiempo internalizada tu enseñanza… ;)
BESITOS Y OMMMMMMMMMMMMMMMMM
Viernes, diciembre 11, 2009 a 9:04 am
Pal
Y si no, ya no es culpa mía y por lo menos lo pasamos bien.
Además, ellos mismos reconocen que la de francés les dijo directamente que eso era una traducción muy técnica y que no podía corregirla.
Yo puedo (o me atrevo)… pero bailo salsa… jejejejeje
Jueves, diciembre 10, 2009 a 3:19 pm
ZoePé
Claro Pal, por eso prefiero usar “versión al español”, en lugar de traducción. Por todo eso que cuentas.
Un beso.
Viernes, diciembre 11, 2009 a 9:07 am
Pal
Tienes razón Zoe, yo te voy a seguir en eso. De todas formas yo solo corregí, ellos son los que tradujeron.
Jueves, diciembre 10, 2009 a 9:02 pm
Laura
Mientras no traduzcás “success” como suceso o “are proud” como aplaudir, u otras barbaridades que se inventan del inglés al español (aunque vos traduzcás a otro idioma) todo bien.
Viernes, diciembre 11, 2009 a 9:15 am
Pal
La traducción era del inglés al castellano, claro que todos podemos en casos de dudas acudir al alemán para comparar y lo hicimos.
El problema principal era el “argot” técnico y hasta ahora no sé si acepté- yo solo corregí, y de favor- algunos términos demasiado apresuradamente.
Ellos son muy buenos en inglés y ese tipo de errores que cuentas, los hace gente que habla castellano como lengua materna.
Los alemanes cometen errores típicos de su raiz germana compartida, became por bekommen, por ejemplo, que significa: “recibir” y no “volverse”.
Por eso me gusta tanto el inglés, es una mezcla para todos los gustos. Perfecto como lengua franca.
Digamos que mi problema es que a lo mejor al ritmo de la salsa se me fue alguna. Jejeje
Viernes, diciembre 11, 2009 a 1:32 am
Linda
Tambien hay veces que decidimos escuhar lo que queremos oir.
Un dia ya casada (aclarando)me fui con alejandro a un motel, y le contaba a mi hermana que habia dejado mis aretes en la mesita, que se me habian olvidado, de repente sale mimadre de la cocina y me dice….de donde????, donde andabasss????…yo apenada y roja d la verguenza le digo…de un motel mamá,pasan unos segundos y me pregunta…y que hacias en un coctel????
Mi hermana y yo soltamos la carcajada y mi mamá se metio de nuevo a la cocina.
Viernes, diciembre 11, 2009 a 9:20 am
Pal
jejeje… a mi mamá le pasaba lo contrario, era SUPER mal pensada y no te digo las risotadas y las burlas cuando se equivocaba.
Nosotros no solo nos reíamos, sino que nos divertíamos nombrándole todas las posibilidades obscenas y sexuales que podrían dar el errorcito que cometía. Haciamos campeonatos de rimas a partir de un pequeño errorcito…
Pooobre vieja! Porque ese sentido del humor brutal y ácido lo ponía mi papá, no era onda de ella.
Pero que bien lo pasabamos!
Viernes, diciembre 11, 2009 a 1:58 pm
Nicte Kono
Yo estaba intentando corregir la traducción de un texto en español pero sin entenderlo mucho en japonés… que problema!!! pude con el 90%. El otro 10% lo corregi con la persona que hacía la traducción, hay cosas que literalmente quedan de la patada, y es entonces cuando uno consulta mil sitios y tiene que decidir… y justo en ese punto estaba hoy.
Viernes, diciembre 11, 2009 a 4:14 pm
Pal
OOOh! estás a otro nivel Nicte. Japonés- castellano, eso si que es capacidad. Te felicito.
Inglés cualquiera, castellano es lo que nos dieron, y alemán ya es -de vieja- difícil, pero JAPONÈS?. Ahí quedamos. Solo te puede dar la pelea una que hable chino, ni ruso te llega al talón.
Ojalá te paguen hijita, y si no por lo menos que te hagan un regalito bien caro.
Diles que digo yo.
Y ya ves, es como para acordarse de la canción de Blades, o no?