Gracias a todos los que llamaron, chatearon, ofrecieron teléfono, twitter y lo que pudieran para que me sintiera acompañada o informada, o las dos cosas.
Gracias a los amigos y la familia desde Chile que se reportaron via lo que pudieron y en menos de 24 horas, para que no tuviera que sufrir pensando si estarían bien, a pesar de que ellos estaban “en otra”.
Gracias a los que desde acá me llamaron y preguntaron.
Gracias a los chilenos o a los que tienen alguna relación lejana o cercana con Chile y que estando acá llamaron para contarme como les fue a los suyos y para compartir las ideas sobre el futuro de sus trabajos, de sus familias de sus vidas que en parte siempre están ligadas a lo que le pase a esa franja cada vez más estrecha de tierra.
La verdad es que al final de los finales lo único importante son los afectos y siempre una palabra, una mano ayudan.
Claro… si arreglan por fin el teléfono y puedo escuchar a mi gente tampoco estaría mal.
Gracias.
32 comentarios
Comments feed for this article
Lunes, marzo 1, 2010 a 3:23 pm
GABU
PALUCHINA,te mandè unos emilios que me volvìan de rebote,fucking cibernètica que cuando la necesitàs no funciona!!!
GRRRRRRRRRRRRRRRRRRR!!!!
P.D.:Es bueno tener noticias al margen de lo que los noticieros nos muestran…
Los afectos siempre son ese salvavidas invisible pero omnipresentes!!
BESITOS CON ABRAZOTE INCLUÌDO
Lunes, marzo 1, 2010 a 9:29 pm
Pal
Gracias Gabu.
Lunes, marzo 1, 2010 a 5:46 pm
Julieta
Pal ,te queremos y nos interesa todo lo que te pasa a vos y a tu país ,más allá de los gobiernos ,que son meros accidentes..Contenta de saber que los tuyos están bien ,un beso
Lunes, marzo 1, 2010 a 9:30 pm
Pal
Beso
Lunes, marzo 1, 2010 a 8:19 pm
chirusa
palita, abrazo desde la distancia
Lunes, marzo 1, 2010 a 9:30 pm
Pal
gracias Chiru
Lunes, marzo 1, 2010 a 8:43 pm
AShiku
Qué cosa Paloma, qué terrible.
Lunes, marzo 1, 2010 a 9:30 pm
Pal
si, terrible.
Lunes, marzo 1, 2010 a 9:35 pm
Pal
LO LOGRÉ, HABLÉ CON mi gente.
Pero no quedé feliz… de alguna manera pensé que oirlos me tranquilizaría, pero no.
Me dicen que el país y Santiago están muy mal…que el sur, claro horrible, los pueblitos y ciudades, el mar y los muertos… que fue horrendo, pero que sobreponerse será un gran, gran esfuerzo.
La infraestructura está realmente muy dañada, dicen, muy dañada. Que costará … que están cansados… y mi tía? de 98? pregunto para cambiar el tema… Ah!”está re bien, porque le dimos un valium y está relajadita…” Por lo menos una que se siente bien. Tal vez la próxima semana, si los llamo estén mejor, no tan cansados y abrumados por el futuro.
Martes, marzo 2, 2010 a 4:56 am
lalodelce
Pal darling, lo primero que hago cada que Chile es noticia es pensar en ti, aún más cuando se trata de un cataclismo, geológico o político.
La tía con Valium es un alivio, yo sé.
Abrazo gordo!
Martes, marzo 2, 2010 a 9:07 am
Pal
Gracias. Lali. Si yo pudiera me tomaba cualquier cosa y yo ni estaba en el terremoto.
(Por mientras mi amiga desde la clínica me pide- exíge a las 5 de la mañana un rimel… lo que es estar loca.)
Martes, marzo 2, 2010 a 1:07 pm
Guty
Que bueno que tu gente esté bien. La verdad que fue feo lo que pasó en Chile, acá cerquita, del otro lado de las montañas. Lo cierto es que Chile es un país de la hostia, en pocas horas tenían gran parte de los servicios funcionando de nuevo, las comunicaciones se reestablecieron pronto, y no dudo que van a salir adelenta muy rápido.
Un abrazo.
Martes, marzo 2, 2010 a 8:43 pm
Pal
Guticito, ojalá ese lado de los chilenos gane, porque mirando a los que entran a robar a una tienda de ropa y la queman por borrar las huellas, supongo, me entra la desconfianza. Pero no quiero ser injusta con gente tan sufrida, voy a pensar contigo que lo volvemos a levantar. Qué tanto oh!
Martes, marzo 2, 2010 a 5:05 pm
Pablo
Palita, gracias a Dios por sus pequeños favores.
Martes, marzo 2, 2010 a 8:45 pm
Pal
Si, que quieres, en el fondo soy suficientemente humana para que me baje- en algún momento- el agradecimiento a lo divino… ojalá que los humanos ayuden eso si.
Miércoles, marzo 3, 2010 a 11:29 am
Juan
Uffff…Pal. Tremendas imágenes las que hemos visto estos días. Que los tuyos estén bién es mucho. Sobreponerse, como dices, será un enorme esfuerzo. Es el momento de que el nuevo gobierno muestre su grado de compromiso. Del pueblo, ya sabemos que Chile se ha reinventado y levantado mil veces. Estoy seguro de que España ayudará. Un beso grande y mucha fuerza para tu gente.
Jueves, marzo 4, 2010 a 10:59 am
Pal
La verdad, Juan, es que el gobierno del Caballero este, la tiene clara. Trágico, pero cierto.
No hay mucho que decir y no creo que le quede margen de error.
Los errores más visibles además están en las primeras horas y esas las decidió la Bachelet. Como le dijo Lula: “Michelle no se merecía esto…” No se lo merecía nadie, en realidad. Hasta yo, que siempre alegué contra los del gobierno, me saco el sombrero ante esta pobre mujer. Fue un cataclismo frente a lo que tuvo que reaccionar. Cambió el eje de la tierra y ella allí hizo lo que pudo y con dignidad.
Hasta los créditos y la liberación de dineros desde el Estado en caso de catástrofes- 2% del PIB en estos caso – los tiene ya pedidos la Bachelet.
La CEPAL (ONU) tendrá su informe de pérdidas en una semana recién! No es fácil saber que necesita el país para la reconstrucción. No son los 1000 muertos solamente (qué feo suena… este solamente…)
El problema que persistirá, es el de la infraestructura y con el, el de la producción.
Que me perdonen los damnificados y los muertos, pero pronto estaremos preguntándonos como producir, como trabajar. A eso tendrá que responder el próximo presidente. Pobre, aunque ahora digan que a el le tocará cortar lacitos e inaugurar carreteras. No será fácil.
Ojalá que no sea todo caridad,desde el nuevo gobierno, sino reconocimiento de derechos también, que es lo que falta en Chile.
Todo, se cree, es un problema del individuo y así se llega al pillaje, fenómeno nuevo. No recuerdo que en ningún otro terremoto pasara algo así. Es algo que se venía gestando en una sociedad que se define por el éxito económico de 20 años de bonanza.
La idea del sálvese el que pueda, no es buena en estos casos. Acá hace falta el colectivo, el individualismo no sirve.
Prefiero confiar, por eso, en la historia de solidaridad que tiene mi país, en la historia de sus agrupaciones y colectivos, y en las instituciones. No queda otra. Esté quién esté en ellas o a su cabeza.
A ver, como salen de esta. Ha habido otros terremotos en la historia de Chile. Y también salimos de 16 años de dictadura, más pobres que un ratón y más traumados, como sociedad- sino me creen vean la violencia que se combate con violencia en Concepción- pero salimos, y en esa estábamos cuando pasó lo que pasó. Volveremos a salir. No queda de otra.
Como dijo mi hermano hace mucho tiempo en relación con una de las crisis económicas bajo dictadura: “Un país no se puede cerrar por quiebra.” Cierto, el oráculo calvo tenía razón.
En cuanto me conteste el celular aviso cuales fueron sus vaticinios en esta oportunidad.
Miércoles, marzo 3, 2010 a 9:09 pm
Linda
Pal.
Excelente lo del Valuim para tu tía, pero yo tomo un Valium Madrium diario para no estresarme, y un Ubicatex, para no olvidarme de poner los pies bien plantados en la tierra.
Las noticias que se ven de Chile por acá son deprimentes, espero que la recuperperación sea lo menos dolorosa.
Y la Ayuda sea suficiente y oportuna.
Un abrazo Pal.
Jueves, marzo 4, 2010 a 11:27 am
Pal
Si, es bueno pa’la vieja el valium. Acuerdate que tienen réplicas de sobre 5 grados en la de Richter.
Lo de Madrium, me gustó… jejeje… el ubicatex me lo dan a mi muchas veces, y hace excelente.
Si, Linda, las noticias son deprimentes… la realidad es suficientemente deprimente y los diarios Latinoamericanos son campeones para las catástrofes, todo lo malo se levanta hasta las nubes. Incluyendo a los chilenos que están en manos de un solo grupo económico, al que no voy a juzgar, por hoy. Esta vez me ganaron hasta a mi en negatividad.
Los diarios españoles son un poco mejor, pero mejor no leer El Mundo, … el País tiene distintas perspectivas y es mejorcito, porque permite artículos de todas partes.
Los franceses más distantes y equilibrados.
Mi favorito eso si, es la Reppublica.
Los alemanes se mantienen al día y sin mucha línea, salvo que la tele -si, paso a la tele- cargada a la derecha habla de lo “desarrollado y rico” que es Chile y la de “pa’la izquierda” de cuanto acto de vandalismo encuentren, olvidándose de decir que en Santiago fueron 38 los muertos y que no hubo pillaje. Es así. No quita el dolor de los afectados, pero no por eso es menos cierto lo que digo.
La BBC impecable como siempre.
Informar, no informa ninguna, pero por lo menos algunos no crean imagenes un poco extrañas e incoherentes.
De los diarios ingleses no sé, hasta ahí no llegué, a veces también trabajo, como, vivo y empiezo a no pensar en el terremoto, igual que cuentas te pasa a ti con las balaceras.
Jueves, marzo 4, 2010 a 10:06 pm
Luisa
Vengo a dejarte otro abrazo. ¿Qué más?. Yo creo ésta tragedia, es como todo los duelos, las fases que deben de pasar o solventar hasta llegar el momento de ver la magnitud de los daños y comenzar el trabajo de reconstrucción, pasarán años. Ay Palita, cuánto pesa a veces la distancia.
Lunes, marzo 8, 2010 a 9:34 am
Pal
Si, Luisa. Lo de los saqueos, ha dejado una huella terrible y eso les va a costar superarlo. Se habla del terremoto social. Y está bien que se pregunten… también renunció el militar a cargo del aviso de tsunami… son cosas que no son fáciles… pero bueno. No queda de otra. Si, son etapas.
Viernes, marzo 5, 2010 a 12:59 pm
Sonia
Besitos…
Lunes, marzo 8, 2010 a 9:34 am
Pal
Gracias So.
Domingo, marzo 7, 2010 a 2:17 am
martin
Pal, me alegra y me alivia tanto saber que los tuyos están bien. El Oscar, de Viña él, pero viviendo en Munich, también me dijo que la familia de él está bien. Seré un estúpido (por la cantidad de muertos que hubo) pero me sentí feliz al enterarme.
Lunes, marzo 8, 2010 a 9:59 am
Pal
Es así… uno se siente aliviado porque la desgracia no se nos personalice demasiado.
Gracias por pensar en mi también. Saludos a Oscar de Munich/Viña.
(Redujeron además a menos de 500 los muertos por el terremoto. No entendí como ni por qué, pero eso ha sido lo peor de este terremoto, las comunicaciones. Toca aprender.)
Lunes, marzo 8, 2010 a 2:03 am
AShiku
¿Y cómo están las cosas ahora? Hablaste de nuevo?
Lunes, marzo 8, 2010 a 9:52 am
Pal
Si. Mejor.
Van quedando las cosas más claras.
La cagada +1 está en Concepción y alrededores. Pueblos desaparecidos.
Igual hay un duelo palpable en todo el país porque afectó,en diferente medida, al60% de la población.
Santiago se lo está tomando como siempre se lo han tomado. Y eso les hace bien. Que aleguen encontra hasta de su abuela, así son. El sur en cambio… pobres… tienen que reinventarse.Porque los saqueos fue un terremoto social tremendo para ellos.
Sabías que por allá andaban unos bomberos argentinos especialistas en sacar gente de ruinas?
También hay especialistas mexicanos mirando los daños de las construcciones.
La verdad es que se siente mucho la atención y ayuda de fuera.
Y lo más gracioso-si, es pa la risa, qué tatno oh!- es el trauma que les quedó de no poder comunicarse, país que pasa, país al que le piden telefonos satelitales. Con ellos llegó la Clinton y ahora el Ministro de relaciones exteriores de Alemania (Westerwelle)…
A mi hermana la han entrevistado de todos los países por los que pasó alguna vez y hasta a mi me contactaron de Argentina para entrevistarme! decliné y se los mandé a mi hermana.
A medida que la gente va pudiendo contar la historia, van quedando mejor, van entendiendo.
Ella siempre dice lo mismo:FUE 8,8, NADIE está preparado para un cataclismo. Ni siquiera Chile, que tiembla y tiembla.
Pero creo que los reproches que se hacen son muy injustos… es raro mirar desde fuera… muchas de las cosas que yo alegaría de inmediato allá adentro- las construcciones por ejemplo, el estado de las carreteras privatizadas- acá se relativizan y empiezas a objetivizar todo, antes que los que están adentro, que le echan la culpa a todo, según sea su color político.
Igual, la información al exterior fue muy, pero muy mal coordinada… y eso un país también debe manejarlo, también hay que aprender a decir: NO SABEMOS. Porque no se puede saber, nos faltan los medios. Así como lo dejaron, se los comió la política y el aprovechamiento medial de la cagada. Cosa de mirar la mala uva con que informa El Mundo– la izquierda es mala, mala- y el sesgo de El país – no hablemos de Piñera, que es de derecha- y así, lamentablemente no se llega a la verdad que en el fondo es super importante, simplemente porque de ella se aprende. No se corrigen errores sino se está permitido nombrarlos seriamente.
La prensa nacional igual de deprimente en todo caso. Ahora que las cosas vuelven ya a su cause, veremos hasta donde llegaron los daños.
La cepal dice que necesitan 1 semana.
Vamos a ver.
Martes, marzo 9, 2010 a 1:55 am
AShiku
Yo lo que no entiendo es cómo piensan juntar fondos algunos para Chile…¡en Chile¡ Junten afuera, bobos, que en chile quedaron hechos pelota -signo de admiración-
Hay un cantante -uno latino, no recuerdo quién es- que dijo que va a ir a Chlie en su gira, y lo que recaude allí, lo dona. Pero no, mhijito, doná a Chile algo que recaudes afuera, y a ellos haceles unos conciertos gratis…
Y Don Francisco, ¿ese no hacía programas gigantes en Miami? Porque para recaudar pa Chile… ¡se fue a Chile¡
Miércoles, marzo 10, 2010 a 7:51 am
Pal
Si, Ashi… es raro eso, pero creo que hasta tiene que ver con una especie de ensimismamiento de los chilenos. En vez de clamar por ayuda, primero quieren ver que necesitan… en vez de juntar platas de fuera, se las arreglan con el “chile ayuda a Chile”. Todo bien por el lado de hacerse responsables solitos, pero todo mal con lo que te decía de reconocerle derechos a la gente y de pensar que hay cosas que no pueden esperar.
Es raro esto de ver a la gente en el suelo y decirle “levántate! yo sé que puedes!”
Muy lindo el gesto, pero porque no decir que también existe: “levántate, yo te doy la mano, porque como sea en ti me reconozco. Tienes derecho a mi ayuda.”
Supongo que lo que quiero decir es que hay que saber vivir en grupo y saber aceptar responsabilidades individuales, y eso, parece, también vale para los países.
Ya, me puse “religiosa”, mejor me callo.
Martes, marzo 16, 2010 a 2:43 pm
Ale
una amiga a puesto en su FB
” Dios te queremos mucho, pero POR FAVOR calma tu parkinson”, jajajja
fue atroz la desinformación, desconección…todo lo que empiza con des
fuerza Palita!
besos
Martes, marzo 16, 2010 a 4:13 pm
Pal
Si loca, fue el despelote más uno… dónde andabas???? espero que por tu parte todo bien.
y ahora que el caballero nuevo nombró a unos ministros que son parte de las constructoras… les va a ir flor. Pero bueno, ellos lo eligieron. Dénle nomás, digo yo…
Jueves, marzo 18, 2010 a 12:37 am
Niurka
Abrazo!