A mi en general me molesta cuando me ponen palabras en la boca.
Si generalizan con un grupo al que pertenezco, me siento incómoda, sobretodo si no se está dispuesto a aceptar que hay matices y que, en una de esas, el grupo no es homogéneo, aún cuando si existe como tal y para algunos efectos importantes, como serían la defensa de intereses comunes a sus miembros.
Por ejemplo, me molesta mucho la división pro/contra Saramago apelando a su comunismo. El era comunista y por eso no se le acepta, ni aún después de muerto, su alejamiento explícito del régimen de los hermanitos cubanos innombrables. Todavía no se dan cuenta o es que no se quiere aceptar las diferencias en los “comunismos”? Todo el derecho a estar en desacuerdo con la ideología completa, pero no a, por eso, pedir la condena de cada uno de sus representantes.
Yo elijo no meter a todos en el mismo saco y que me los vayan pasando de a uno y les advierto que con más de alguno estaré de acuerdo.
Es más fácil tratarlo, a Saramago, siguiendo la idea de “comunista” que se tiene desde la época en que Hitler anunciaba que las tropas rusas comunistas invadirían Alemania y que eran despiadados y malísimos. (Los Nazis por el contrario, poh!) Que no había que entregarse, que primero muertos. Y así se suicidaron, dicen que 40 mil alemanes, principalmente mujeres y niños. Hay testimonio hoy de algunos de los que los rusos salvaron en el último minuto.
Pero, volviendo al tema, Saramago era comunista, ergo estaba con el régimen de Cuba y todos tranquilos que aquí seguimos en el blanco y negro. No pensemos, que hacerlo nos puede costar nuestra idea del mundo, y eso si que no lo aceptamos.
Siguiendo esa lógica, que no la de la cristiandad y su historia del amor y el de no tirar la primera piedra, aparecen las opiniones del L’Ossertatore Romano.
Ojo, que no estoy por que no opinen, si no que estoy por entender el contexto en el que lo hacen y estoy, por favorcito, por no generalizar ahora con “los católicos trogloditas” y “la inquisición” y todo el cuento de siempre.
Lo que más me gustaba de Saramago era su postura sin miedo a favor de la ética, y la moral, que no son patrimonio de ninguna religión, si no parte de la sociedad en la que vivimos y que se modifica y se decide con ella. Nos atañe a todos y existe siempre. Es, existe, está. Saramago en tiempos de lo políticamente correcto o no correcto, según sirva para descalificar la opinión ajena, se mojaba, decía, se movía.
Y de eso está impregnada su literatura. Estoy de acuerdo con la mayoría, una literatura a leer como si fuera poesía. (Creo, mi modesta opinión.)
Hizo, por supuesto, con eso más de lo que están dispuestos a hacer muchos de los que apelan a defender “todas las libertades, todas las justicias y ninguna etiqueta”, solo para lograr de manera poco decorosa y bastante burda: no casarse con nadie, no defender a nadie en particular y no ver más que su propia desgracia-si es que se puede tener esta capacidad sin tener empatía- y que finalmente se les ve que solo luchan por su propio ombligo, vestido de individualismo liberal.
Y ni que decir, aunque lo digo igual, sin su talento literario.
Entonces apareció esta carta en el País y pensé: mira tú, no soy la única interesada en el tema.
La pongo acá también entonces y les agrego el discurso de aceptación del Nobel, que es muy bonito, y nos lleva de vuelta a lo importante.
___________________
CARLOS RUIZ DE ALEGRÍA (Un cristiano-católico) – Bilbao, Vizcaya – 23/06/2010
Tomado de http://www.elpaís.com
Desearía desmarcarme claramente de las duras palabras que el diario vaticano ha publicado respecto del escritor José Saramago, recientemente fallecido.
Saramago fue un ser auténtico, ateo sí, fue su opción, su libertad, mas estuvo siempre al lado de los pobres, de los más desfavorecidos, como la Madre Teresa o monseñor Romero. Se comprometió con la justicia, y supo desdecirse de la cruel dictadura de Castro: “Hasta aquí hemos llegado”, dijo. Propuso el “respeto” como medio de convivencia entre los humanos, ya que el “amor” predicado durante 2.000 años no parecía dar resultados.
Muchos seres humanos seguirían con vida si Bush, Blair y Aznar -por cierto, tres cristianos- hubiesen respetado las resoluciones de Naciones Unidas respecto a las tan cacareadas e inexistentes armas de destrucción masiva.
Saramago no creía en Dios, no confiaba en Él, y sustituyó la moral por la ética, fue coherente y solidario, a mi entender todo un ejemplo en estos años duros y crueles que nos ha tocado vivir, tan sembrados de asesinos y ladrones; fue humilde e íntegro.
‘L’Osservatore Romano ha olvidado que un respetuoso silencio ante el desacuerdo no solo es signo de dignidad sino de inteligencia y algo mucho más importante que estas, al fin y al cabo, opiniones personales, y es que Dios, “sí confiaba en él”.
____________
Aquí el discurso: CLICK
10 comentarios
Comments feed for this article
Miércoles, junio 23, 2010 a 1:55 pm
ZoePé
Pal, como complemento te dejo este link, del blog de Rafael Rojas. Viene justo con el tema de marras.
Un beso. Buenos días, en este lado.
Miércoles, junio 23, 2010 a 2:20 pm
Pal
Muchas gracias Zoe, yo ni siquiera lo había visto, porque sé que hablar de comunismo, en la práctica, es un campo tan amplio, como decir socialismo. Y no te digo liberalismo. No es que esté por no usarlas, porque como ya dije, los intereses que se defienden de forma grupal, existen, pero tampoco estoy por-en el caso de estas corrientes de pensamiento- por desconocerles su amplitud. Y así como hubo dictadores liberales, tb hay de los otros. Que dolor.
Miércoles, junio 23, 2010 a 3:34 pm
DudaDesnuda
¡Qué bueno, Pal!!!
Gracias. Muy bueno.
Besos y lecturas
Miércoles, junio 23, 2010 a 6:50 pm
Pal
:-)
Miércoles, junio 23, 2010 a 4:47 pm
GABU
Pucha que no vamos a aprender nunca de los nunca jamases a aceptar la ideologìa ajena aùn despuès de estirar la patita,eh??!!!!
¿DÒNDE E PERDIÒ EL RESPETO???
¿¿ES NECESARIO HACER LEÑA DEL ÀRBOL CAÌDO??
P.D.:Muchas cosas me quedaron grabadas en la mente de pequeña,pero ninguna tan acertada como aquella vez que mi padre dejò deslizar diciendo “hija,si te metès en una converaciòn de religiòn o polìtica,difìcilmente puedas salir bien parada”,cuannnnnnnnnnnnta razòn padre mìo!!!!!
Y a veces creo que hablar de mi agnosticismo con cierto dejo de humor,es mi salvaciòn… :/
jajajajajajajajajaja
ABRAZOTE VIRTUAL Y PALABRAS DESDE MI PUÑO QUE NO BORRARÈ CON MI CODO ;)
Miércoles, junio 23, 2010 a 6:53 pm
Pal
Bueno, eso, Saramago se metía. Y bien parado no se sale, porque nunca falta el que te empuja.
Callarse, hablar, respetar y mandar a la mierda son cosas que hay que hacer a tiempo, y que difícil es darle en el clavo.
No hacer las cosas por prejuicio o miedo, eso es lo que me da más pavor a mi.
Y conste que el viejo ya era así antes de ser famoso o sacarse un premio.
Miércoles, junio 23, 2010 a 6:55 pm
Pablo
Un mágico ha muerto.
Jueves, junio 24, 2010 a 7:53 am
Pal
Por suerte duró harto, y lúcido.
Miércoles, junio 23, 2010 a 9:22 pm
GABU
Si,es cierto que nunca faltarà aquel que meta cizaña a màs no parar,si lo sabrè!!!
jajajajajaajajaja
P.D.:Te aseguro que aquellas palabras de mi señor padre habràn sido casi màgicas porque no me ha pasado de ofuscarme ni viceversa,claro que siempre en esta vida uno se va a trastabillar con un bodoque,no??
jajajajajajajajaja
Saber aceptar la opiniòn del otro,escucharlo y respetarlo no parecen ser ìtems civilizados,al menos hoy en dìa…
BECHUCHOS :)))
Jueves, junio 24, 2010 a 7:58 am
Pal
mmmh… me dejas pensando… a ver, yo creo que una se puede molestar y hasta decir un par de cosas bien dichas en contra de la opinión ajena, lo que no se puede es mal interpretarla a sabiendas, como estrategia para tener la razón en tus argumentos.
Lo otro es que si le gritas a alguien, no puedes pedir que no te griten a ti… pónle.
Y esto de la mala interpretación se puede menos entre gente dedicada a eso, a escribir, a pensar, a elaborar argumentos.