Este último tiempo me ha dado por preguntarme si de verdad una viene y escribe y ” que tanto oh!”
O, si siempre hay un algo raro metido dentro de la cabeza que quiere obtener algo de lo que escriba.
Hace milenios que quiero escribir una historia que se me ocurre cada vez que me pongo a pensar en qué contaría, si me pusieran a contar un cuento.
Hace tiempo que pienso que debería irme a un taller de escritura, o escribir por fin un par de artículos que podrían publicarme y pagarme, malísimamente pagados, pero publicarme.
(No se hagan ilusiones con los temas, yo escribí alguna vez sobre cosas como basura o sobre acupuntura… todo cosas que no me pagaron y por eso me aburrí de escribir.)
Es decir, no debo tener vocación ni de periodista, ni de escritora, porque si no me pagan no me pongo a investigar de nada, y si no tengo un tallercito o alguien con quien discutir textos, no escribo.
mmmh…
Por otra parte, hay un par de problemitas en mi existencia, que no se terminan de resolver.
Desde hace unos meses mi marido busca trabajo y me preocupa mucho, y mi trabajo que es intenso durante 3 meses, pero que no es que me suelte los próximos 3 que vienen, me ocupan.
Agreguen a esto que en febrero tengo que definir la etapa de formación que inicié hace dos años apróximadamente. Ya no me queda de otra.
Yo siempre he dado explicaciones en este blog sobre el ir y venir de mis textos, a veces son cartas, a veces son… son … textos! Más o menos literarios. Ya saben, malos o buenos, pero en esa dirección. Y ahora sentí que debía decir algo. Esto.
Conozco las reglas del juego de los blogs, el que se para a reflexionar pierde sus lectores. Es inevitable.
No a los amigos, ni a los que se sigue leyendo en sus blogs, si no simplemente la gente, amigos o no, deja de venir a un lugar dónde ya no es seguro que se encuentra algo.
Lo que más me preocupa es no cumplir conmigo misma y mi necesidad de sinceridad en lo que escribo en este espacio. Porque quién escribe por poner algo, una anécdota, una canción, un algo, en algún momento no es más él mismo y te conviertes en televisor.
Y pa’ eso, Dr. House.
En esas ando. Supongo que buscándome a mi misma, lo de todos y lo de todos los días.
A ver que va a pasar.
11 comentarios
Comments feed for this article
Miércoles, enero 12, 2011 a 8:36 pm
Barbarita
Lo que yo te diría al respecto es: escribe cuando quieras y cuando no quieras, no. Y sí, vaya consejo tonto. Pero para mí es eso.
Yo no sé cómo de importante es para ti tener lectores. Para mí es importante, pero no tan importante como para no escribir si los pierdo. Yo siempre escribí SIN QUE ME LEYERA NADIE. Escribía y guardaba lo escrito sin mostrárselo ni a una sola persona, y meses o años después lo tiraba. Ahora sé que hacía mal, pero es que nunca le di la más mínima importancia a lo que había escrito. El asunto era (y es) que a mí me divierte escribir. Y el asunto también es que no puedo escribir sobre cualquier cosa, por lo que me sería my dificil vivir de la escritura. Escribo gratis y para nadie, con la gran suerte de que alguien (una, dos, tres personas, tal vez más) leen. Pero si no fuese así, escribiría igual porque para mí es un placer.
Por eso mi consejo es que escribas cuando quieras y tengas ganas, y cuando no quieras, no. Lo demás es secundario. Coincido en que no hay nada menos satisfactorio que escribir por compromiso, y de eso dan fe miles de artículos publicados en los diarios por gente que vive de escribir y no tiene nada que contar. Mi experiencia es que siempre va a haber alguien del otro lado. Quizá baje el número de lectores si no actualizas seguido, pero te aseguro que siempre hay alguien, y además la audiencia se renueva. Bueno, llevas mucho tiempo con el blog, así que creo que eso ya lo sabes.
Por supuesto, tardes lo que tardes, yo siempre voy a estar ahí para leer.
Beso.
Miércoles, enero 12, 2011 a 10:20 pm
Laviga
Pero esto no es un bosque de palabras?
Qué le puede hacer una variedad más de árbol si hay semilla y terreno es lo que sobra?
Jueves, enero 13, 2011 a 11:03 am
Pal
Queridas las dos:
supongo que siempre volveré a escribir, pero a veces me ataca la pregunta personal: ¿qué me mueve? ¿para quién lo hago?
No es que no pueda simplemente escribir, si no más bien es una de las características de mi personalidad que a veces me da una patada en el culo y me exige pensar cuál es el fondo, no importa de qué actividad mía estemos hablando. Aunque eso solo sea importante para mi (y no siempre).
De esta vuelta, descubrí que me gusta que me lean uds. y que si me comentan me alegro. Son mi taller de literatura. Es una mezcla entre que el texto es importante y que sea yo con quien dialogan. Así tengo la impresión que no es solo el tema, no es solo como está escrito, no es solo que sea yo, si no una mezcla. Eso me mantiene en movimiento.
Y si, voy dejando caer semillas en este bosque, y no me improta mucho lo que hay, pero si lo que falte y debería estar.
Gracias.
Jueves, enero 13, 2011 a 1:02 pm
Nicte Kono
Uno escribe por necesidad, casi por catarsis, y aunque no se quiera siempre se deja ir alguna opinión…
Jueves, enero 13, 2011 a 1:11 pm
Pal
Nicté! gracias por atenderme la neurosis tú también. Y si, ahí vamos dejando caer.ahí vamos dejándonos caer… solo que de vez en cuando me pregunto si no deberíamos dejarnos caer con más cuidado y más sensibilidad… si no podríamos dejarnos caer con arte.
Sábado, enero 15, 2011 a 2:35 am
Barbarita
No sé si deberías, pero lo que sí sé es que podrías. Uno de los más grandes placeres de escribir es justamente tratar de convertir las ideas, los sentimientos, en algo que sea apreciable también a nivel estético.
Jueves, enero 13, 2011 a 6:00 pm
Ashiku
Vos no escribís sobre tu cotidianeidad pero siempre aflora, a veces he creído adivinar incluso qué te movió un recuerdo. Ni pregunté, porque no importa, en definitiva. A mí me gusta que escribas, siempre, me gusta leerte y lo que disparás en mí, las cosas en las que me hacés pensar.
Muchas, muchas veces repito o cuento cosas que aprendí de vos, leyéndote y empiezo :-“mi amiga internética, la chilena…” “-¿La que vive en ALemania?”, sí, esa. _¿Esa es la que enviudó y se casó con un español?
-No, esa es Luisa.
-Ah, ¿la que escribe cómico?
-No, esa es Sonia.
Inevitablemente empieza más o menos así, pero igual después, transmito lo que me dejaste. Por eso para mí, que escribas de lo que tengas ganas, es importante.
Sábado, enero 15, 2011 a 1:28 pm
Pal
Ashi… no sé que responderte… es muy agradable saber que al otro le pasan cosas cuando lee… es muy entretenido este juego de vivir un poco por acá, de conversar y que esto nos afecte a un nivel que haya que comentarlo de alguna forma a los demás en nuestro alrededor. Eso lo tengo claro, aunque a veces sean las angustias literarias las que me atacan… pero ya me di cuenta que eso tiene que ver con mi “yo interno” y mi capacidad de estar contenta conmigo misma.
Un besote. y gracias.
Sábado, enero 15, 2011 a 1:30 pm
Pal
Barb, ese es el rollo.
Ahí queda.
Martes, enero 25, 2011 a 8:57 pm
M
Se puede escribir de cualquier cosa (incluso basura o sobre acupuntura) siempre y cuando se escriba bien.
Sobre lo de los blogs, tienes toda la razón. La gente quiere pan, quiere circo. Se puede vivir sin pensar, sin reflexionar, y lo que más hace falta en estos tiempos, es el discernimiento y detenernos a pensar (aunque sea un ratito).
Y cuando te pagan por escribir, bueno, no se siente igual a que si lo haces nada más por gusto, pero con ese dinero puedes comprar cosas bonitas o ahorrarlo para viajar.
Miércoles, enero 26, 2011 a 10:44 am
Pal
Yo escribo decente de cualquier cosa. Es de familia, lo del manejo de la expresión escrita. Cualquiera puede en mi casa. No es un valor para mi.
(Puede sonar pedante, pero mi padre y mi hermana eran periodistas, y mis otros dos hermanos escriben teatro. Todos viven o vivieron de eso.)
Una cosa es poder y otra deber,
Para vivir en el sentido de comer, siento mucho respeto por escribir, pero yo vivo de otras cosas – y más de mi marido que de ellas- y por eso, el escribir tiene otro rol en mi vida.
De acuerdo a estos dos parámetros a veces me pregunto qué escribo, qué me mueve y si debería ir con más conciencia para algún lado.
A veces esto de “soy amateur no más” solo sirve para engañarse y no hacer las cosas con seriedad. Creo que es eso lo que me movió a escribir el post.
Sobre los blogs… y si… podrían ser y no son… y no todos los lectores son como tú o Barbie o Ashi o Laviga o Nicte, gente que me lee sin pedirme que sea breve o ofrecer disculpas por no tener interés en mis textos, si no solo en hacer amistad y contacto, en anecdotizar un rato y seguir. Esto último tb válido, pero a veces escribo estos post, porque me pregunto si realmente el ser “amateur” significa que mis escritos solo son un medio para los contactos amistosos y simpáticos o algo, algo más que se me sale. Y yo estoy al medio en esto. Gracias por reflexionar, no creo que se pueda todo el tiempo, pero un poco de voluntad al respecto hace a la gente interesante.
A mi me gusta que me paguen por lo que hago!! me encanta. Es un incentivo y me dice que soy capaz de producir algo que se compra. No lo es todo en esta vida y hay cosas que cuando te las pagan, tu sabes que aunque no te as pagaran las harías. En el caso de la escritura, cuando pasó alguna vez, me decía que esa es una herramienta y yo puedo usarla. Fue bueno. Te lo recomiendo.
Mariela, a la gente que escribe, como tú, siempre les voy a contestar con sinceridad y dedicación. Cuestión de solidaridad.
elige no más tus temas, en eso ando yo.